loader image

Notas

LE CALLE, MI URBE. ARTELBARRIO

La lenguaje es violencia, definitivamente definir es reducir.

Hay demasiada información en el barrio

Tantas rayas y anuncios de

Desaparecidos

Templos edificios poesía arte

Afuera de café finca riveroll 

El de Coronilla donde trabaja Frida

Un des-ampa-rado recitaba un soliloquio emputecido y luego

Muy amablemente nos pidió unas monedas

O un fume,

Le di la bacha

TALLER: POESÍA E INTERVENCIÓN VISUAL.

/FRIDA IVANNOVA

Afuera de un aula en un templo que les prestaron probablemente por su tan buen proyecto y su apalancamiento con la institución de la UdG ocurría el taller de Frida Ivannova que tomé, a solo media cuadra Lindy Hop que pude solo observar sucedía.

El inició del taller magnífico, puro artista dentro del barrio aprendiendo de mi amiga. Una genio completa, compartimos aula con Raúl Aceves y ella me hizo participar reforzando mi narrativa casi al nivel.

Preciosas referencias y reflexiones que repartió antes de la actividad creativa que me entusiasma seguir mañana.

Antes de eso, llegué un poco tarde pero listo para tomar unas notas escuetas de las frases que más me cacharon y alcancé reconocer en mi propio discurso.

Algún día anhelo la brillante mente y dedicación de Andrea Lavica y Anna Castel, todo el equipo de ArtelBarrio son lo que me llevan a estar seguro existe la posibilidad para los artistas y su cultura en este país, en este espíritu comunal, rebelde definitivamente pasional:

Primer día no pude asistir tristemente pero mandé a Fer al documental el día anterior y pronto anexaré la conversación de sus impresiones o algo parecido. Como sea esto fue lo primerito que viví en la mañana:

CONFERENCIA: LA CULTURA COMO COSTURA COMUNITARIA.

/REMEDIOS ZAFRA

Erosión

Conflución

Disolusión

Artistas dejan de tener el privilegio de la imagen con las tecnologíasa dejan de serlo pero con internet callar y difundir nuevas imágenes.   También afecta el trabajo artístico como trabajo.

Eventos como este intimidad y ciudadanía

Exposición a detalles

Desarticulación colectiva a agresiones de las formas de vida

Multitud de solos conectados.      Miles de personas solas escuchando la radio .  

Suelen ser muy pocas las personas en las que pueden dedicarse a puros trabajos creativos. La creación puede y debe ser  un sustento económico aunque también a nivel de calidad de vida.

Partiendo de la percepción subjetiva material     fragilidad ahogamiento físico llevado por problemas de salud auto-superación que se ha normalizado se ha hecho muy difícil decir que no, más en el medio artístico.

Patriarcado y capitalismo cuando hablamos de patriarcado la conversión de las mujeres en agentes responsable de su propia sumisión durante siglos en distintas culturas y aún todavía una de las perversiones del patriarcado es que las mujeres han hecho obras    promoviendo la enemistad el aislamiento, los espacios privados características de esas forma de pago efectivo      capital simbólico      AUTO-EXPLOTACIÓN    en la que son responsables los propios trabajadores, se carga sobre cada uno de nosotros la responsabilidad en ese tipo de sometimiento.

Identidades que nos unen funcionan como formas de cohesión

Engranajes que nos llevan a inercia sin sentir en las prácticas algún sentido o valor que tiene que ver con lo que perturba con el pequeño malestar que deja extrañamiento.  Espacio de tiempo ío para romper el bucle de lo siempre igual es un rompecabezas que tiene muchas piezas pero precisa de un espacio vacío sin esa no se pueden mover las piezas. La analogía del posicionamiento del vibrar colectivo frente a estos.  Cultura que nos permita elegir formas creativas y solitarias.    La potencia de las tecnologías    el valor que tienen las cosas no es que tecnología usamos si no si escogemos formas creativas en lugar de formas de domesticación a las que nos empuja la hegemonía moderna.

Pago simbólico.   En un país con tanta precariedad……….  No estamos solos hacen que artistas que unen y se alíen no hacen un trabajo por la solidaridad  una intimidad opresiva se hace comunal y compartida.  Las formas de opresión que callamos con esa sonrisa impostada cuando uff me gusta mi trabajo claro que me gusta mi trabajo

Economía naranja   trabajo artístico dentro de las políticas neoliberales gobierno    

Acciones para cambiar la percepción del artista bohemia

Vida trabajo.  Trabajo artístico dedicamos muchísimos meses a una obra y a veces es efímero,,,   tiempo invertido monetizar el proceso en una cultura que fetichiza el proceso terminado

El ámbito creativo es algo que nos interesa muchísimo porque se esta re-definiendo.  En el aspecto neoliberal se esta re

Patriarcado y capital

Trabajo artístico por mucho tiempo trabajo digital , creativos pagados o bien pagados aún relacionados con mismos problemas de auto-explotación     trabajo más individualista se legitima que lo importante es la obra no el artista

Contratadores tienen    artista casi es sinónimo de voluntario.    Se están engrasando a que el trabajo creativo es un trabajo que se hace meramente por placer

AUTOEXPLOTACIÓN

Sector público financia los proyectos artísticos y tiene la responsabilidad de formar parte del debate

¿Cual es el estatuto del artista? Serie de normativas que visualizan nuevos sectores que son temporales   sector teatral donde la practica cultural esta más basada en el cuerpo       propuestas en las que hay un centro no esta siendo lo que los artistas hacen si no como lo hacen …. 

La forma en la que muchos artistas crean estaba siendo    condiciones de creación y de trabajo de nuestros propios artistas.          Debates por todo el planeta con distinta intensidad del escenario en el que se esta transformando nuestra intervención va a ser muy importante    sector de las letras mundo de la lectura        idiosincracia en España el sector público está apoyando todo tipo de iniciativas que favorecen que los creadores tengan un tipo de trabajo que sea, relacionen a un trabajo autónomo divulgación presentación creación de comunidad      sin embargo también esta la crítica hacia el trabajo artístico tiene que ser un trabajo      subsidiado.     PERIODOS DE CREACIÓN EXPOSICIÓN       AUTO-EXPLOTACIÓN.   COLABORACIÓN.  Entre los distintos agentes del sector cultural y una locución con el sector público y con colaboración del sector privado pero teniendo muy claro los diálogos de las amenazas los rápidos en las que el contexto neoliberal

Normalización de la HIPER-PRODUCTIVIDAD  va en contra de los tiempos creativos para darles sentido a lo que estamos haciendo en nuestra práctica.

Referencia a Poema

Beca residencia curriculum concurso (SE REPITE EN TODA LA PÁGINA)

Lógicas de la administración en las lógicas reproductivas sin entender    terribles burocracias   VIOLENCIA BUROCRÁTICA.    Dinero mínimo con el que poder subsistir todo tipo de tramites para justificar con antelación lo que van a hacer que

Identidades que nos unen funcionan como formas de cohesión

también caen en la impostura de la apariencia de concursar justificar crear un proyecto en el que tienes que volver a crear y lo menos importancia es el trabajo artística.    trabajo artístico vs trabajo administrativo

CÓMO HACER MÁS ACCESIBLE CUANDO GENERALMENTE HA SIDO ELITISTA

LA PROTESTA COMO EFECTO MARIPOSA

Civilización y ciudad

La vida urbana data de tiempos remotos. Se podría argumentar empezó a formarse la idea desde hace más de 10,000 años atrás, la civilización quedó dominada por unas cuantas especies de plantas que tomaron el control de nuestra vida. Año con año cada vez más esfuerzo para solventar por lo que abandonamos nuestra vida nómada.

La recolección de distintas más hierbas que no solo prevenían la escasez y hambruna, sino que también nos permitían una dieta más balanceada y promovían el movimiento de la civilización, algo que con el tiempo, encontraríamos la manera también de joder.

Dentro de la urbe opiniones divididas: que si más mercadotecnia y anuncios para los trabajos o que si más espacios para estar al aire libre y observar las nubes, que si más recurso y educación para los desfavorecidos o que si más infraestructura y apoyos para los productores de empleo, que si no parar de estudiar para ser reconocido y tener todas las herramientas que si trabajar para hacerte de un patrimonio para el futuro y asegurar la pensión. Todo es correcto. Todos tenemos percepciones distintas y venimos de distintos lados. Lo importante es no parar de alzar la voz por lo que nosotros creemos y defenderlo si es que a alguien no le parece, encontrar los medios dentro de nuestras posibilidades para escribir en una pared: no tiren basura aquí cochinos, pinche gobierno puto, infiel, etc.

Para mirar la Versión 2 del video y un poco de contexto sobre la protesta que Daemon S. Viatorem (Arti) defiende sigue las lecturas de Viajero Demoni4co:

LA PROTESTA EN LA URBE (continuacin)

Nocna: NOCHE SANANDO EN LA URBE:

Nocna

            Me invitaron a acudir a Nocna, una obra que se describía como 8 bailarines, 1 banca y la sensación de duelo. Esto era algo ambiguo así que me propuse mucha atención a una obra que con mucho baile y ni una palabra expresaba las distintas emociones del duelo enfocadas hacia una pareja: emoción, celos, desesperanza, frustración, aceptación, solo fueron algunas de los sentimientos que me causaron antes de derramar alguna que otra gota por mis ojos cansados.

El duelo

Hay muchos tipos de duelo. Yo sabría de esto. Un día despiertas y todo es muy distinto; ese proyecto que abandonaste, ese amigo al que le perdiste la pista por años, esas relaciones fugaces pero definitivamente especiales, el amigo muerto, el profesor suicidado, el abuelo que se fue deteriorando con el Parkinson hasta que abandonó su debilitada existencia, a tu pareja que tienes que dejar ir, y el tiempo premia con una relación cordial que te ha costado dejar ir pero que no le deseas soledad en los últimos minutos antes de su muerte.

Producción y gestión

            Roja (@lagestoraroja) gestora y productora, o como sus padres la registraron en su acta de nacimiento, Sofia Villalobos García me extendió la mano después de Macehua Battles 2022 para acudir a Nocna y disfrutar (aunque también sufrir, debo admitir) un espectáculo lleno de talentos. El Colectivo Creatika (@colectivo.creatika) presentó en el Teatro Experimental de Jalisco la capacidad narrativa de Artes Escénicas UdG (@arteseceudg).

Dirección

Sin duda éste fue un trabajo en conjunto: la dirección y coreografía magnífica de Dario Bishop Macías, la asistencia en producción de Samuel Bishop Macías, Angélica del Rio Gutierrez y Eduardo Aguilar Slane, el vestuario por Isabel Ascencio y no menos importante el diseño de identidad gráfica por Isabel Villalobos García. Agradecimientos a DEM alterno por su apoyo.

Elenco

            Los artistas terriblemente entregados en su papel: Sheila Cárdenas Frías, Jessica Figueroa Ramírez, Darío Bishop Macías, Cynthia Cano Logue, Jennifer López Romero, Mildred Solis Romero, Bernarno Rosas Colonnier y Monstserrat García Pérez mostraron una función muy enérgica, llena de movimientos que definitivamente identifiqué como contemporáneo, krump, whaking, house, lofting, así como una mezcla que no se deja del todo definir, basada en el movimiento para expresar más allá de uno u otro baile.

Acudir

            Así pues acudí al Teatro Experimental de Jalisco a unos 45 minutos de mi casa. El amable guardia me hizo un espacio cuando le expliqué venía a cubrir la última función de las 3 que tuvo ésta segunda temporada de Nocna.

            —Creo que mi nombre está en la lista— muy apenado me atreví a decir y sentirme por primera vez como una persona relevante en el medio del arte urbano en Jalisco. Al revisar la lista pasé a las instalaciones donde me dispuse a abrir mi corazón nuevamente al duelo.

Al final de la obra dijo algo Darío, el genio de la idea inicial: Todo nace de una experiencia y se transforma en esto. Hubo una frase que leí hace unos días también hablando sobre el duelo que dice: El duelo cambia de forma, pero nunca acaba. Esto experimenté con Nocna, revivir perder a una persona y el hecho de que nunca tuvo una pareja muy larga, terminar relaciones fugaces aunque duraderas (disculpen lo incoherente que pueda sonar, a veces en 7 días de relación el corazón no deja de olvidar con cariño) relaciones largas y proyectos personales, cambiar de rumbos, aceptar perder la batalla.

            La entrega y la ejecución de cada uno de los bailarines que nos acompañan en esta sensación que va más allá de cada uno pero tan presente en la experiencia humana, tan íntima como compartida. Sufrir y amar no están tan lejos, dolor es un síntoma de estar vivo.

El final

            Al finalizar no pude no acercarme emocionado a hablar con Sofía y Darío, 7 años llevan trabajando como conjunto pero apenas hace 1 año decidieron este nuevo nombre. La temporada 1 fue muy parecida pero un poco más color de rosas me confesó Darío, que después de experimentar una ruptura decidió hacerlo más hacia la resiliencia y menos hacia el cliché. Se acercaban a felicitar a los bailarines que amablemente me saludaron y a preguntar sobre la posibilidad de una 3ª temporada.

            —Veremos, veremos— nos contestaban como guardando el secreto de su próxima función, de su próximo proyecto, como buenos artistas creando un poco de expectativa al público anonadado que salía buscando más, esperando una fecha para poder agendar y estar listos para experimentarlo más a fondo.

Despedirme de Nocna

            Vi a una bailarina que es difícil no identificar rápidamente por su vibra tan linda, su sonrisa tan sincera, su compromiso con todo lo que tiene que ver con baile urbano en Jalisco y México en general, mi ídola e inspiración Mel Morán (@melmoran.gdl) directora de Bailarte (@bailartegdl) bailarina en distintos colectivos como Macehua, Electro Neón, U.Manos y B.Ladies Crew, a quién abracé muy fuertemente antes de retirarme, y al hacerlo, como cada que lo hago y me siento sensible (y era imposible no hacerlo después de magnífico acto) sentirme acompañado, sentirme entendido, sentirme un poco, solamente quizás pero curado. Un poco curado.

Agradecimientos inmensos

            Muchísimas gracias nuevamente a Sofi Villalobos (@amazona.redhair) o Amazona, o la Roja como mencioné al inicio, Fundadora de Urban Jungle, Productora, Bailarina y ahora, me gustaría pensar que amiga, por la invitación. Terriblemente complacido con todos y cada uno de los artistas que pude presenciar y el mil veces buen show que nos brindaron.

PULQUE con BLADE pt. 2

Pseudónimos

La segunda parte del pulque con Blade es esta. Le pregunté en algún punto de dónde venía su apodo y me dijo que allá cuando empezaba a bailar una vez un teporochito de por sus rumbos le dijo que se parecía a Blade el mata-vampiros por ojón y moreno, Blade lo cuenta de una forma chistocísima. A la gente que no lo conoce le explico que es una persona muy cálida y agradable.

Obra dancística.

Pasó el rato y decidimos ir a unos pulques que estaban cerca para seguir platicando por unas horas más. Le pregunté sobre la gestión de la obra que presentó en el Thunderbolt y luego en el Look My Electro, yo solo pude verla en video luego dela recomendación de DRAMEK y quedé fascinado con la excelente narrativa, sin duda la creatividad y capacidad de expresar de Blade demuestran es un genio.

Opem & Master

Ahí curiosamente pasó Escai OPEM y se nos unió. Le pregunté a Blade de quién se había inspirado más y me dijo que de primeras Miel y Geamtoon. Me platicó también de las estancias que ha hecho como en Nahualcalli y en Querétaro. Escai estuvo de acuerdo conmigo que su nivel había alcanzado niveles magníficos.

Un tema que se extendió bastante fue la posibilidad de hacer crecer las comunidades apoyando otros tipos de actividades exponenciando en simbiosis. Un ejemplo claro de esto fue el Let Us Groove en el que Blade a través de un Cypher consiguió diversas marcas conectaran con bailarines para patrocinarlos, toda una maravilla…

(Re)conocimiento

Blade nació el mismo día que mi hermano pero el mismo año que yo. Pablo me contaba de él cuando a veces se disponía a ir a Nahualcalli y tomar clases con él, ahí llegó a convivir bastante con Blade así que cuando yo tomé su clase en el LME Soldiers ya había escuchado bastante sobre su persona. Ahí conocí a Mel Morán y recuerdo lo felicitó mucho por la calidad del taller que a todos nos encantó.

Su calidad como bailarín y persona es evidente, se refiere a él de chico muy frecuentemente como un morro desmadroso e inquieto y definitivamente sigue aparentando un poco esto pero es centrado. Sin duda se ha mantenido constante con su crecimiento como bailarín en tantos aspectos. Desarrollando una perspectiva propia sobre el movimiento y el lenguaje del electro dancer, la corriente que defiende. Ese mestizaje del clubbing y el baile callejero, la estética que predicas y representas.

Para la parte 3 del Pulque con Blade síguenos de cerca.

https://www.instagram.com/blade_gonzlez/?hl=es-la

ARANÉA en sus palabras

A Aranéa la conocí hace algunos años inmiscuyéndonos en escritura, música, danza, cine, filosofía, psicología, gestión cultural y desmadre. Una maestra, alumna, compañera, hermana astral. Leí unos poemas publicados cuando recién nos conocimos y buenos, aunque nada que ver con el trap perrísimo de hoy en día. Nunca para de seguir creciendo sus facetas artísticas.

Información personal.

Fecha de nacimiento: 20 de octubre de 1998 según su jefita.

Residencia: Guadalajara, Jalisco

Proyectos previos relevantes: Literarios: 10 balas, Creadores Literarios FIL Joven. Culturales: Versoplástico. Musicales: Talismanes, GPI, LaG, Dime, Mansión Foster, 3.1416,  

—¿De dónde salió tu pseudónimo …?

Araña viene del latín Aranéa mi nombre fue siempre muy largo y me parece tiene la esencia del mío. Me siento muy identificada con las arañas y el número 8, planificadoras, maternales y chiquitas. Otra cosa que me gustan mucho son los cocodrilos. De hecho, así le decían a Efraín Huerta, una de mis inspiraciones.

Vida en el arte

—¿Cómo iniciaste en el arte?

Mi abuelo me compraba libros de dibujo y literatura. En mi familia el arte se dio desde siempre. En la juventud de mi mamá hecha experimentó con la música: fue baterista. De hecho, metalera, y aunque yo he tenido muchos facetas lo único que ha sido completamente mío es la poesía.

Mi primer guitarra la tuve a los 13 años. Un tío que vive en Guanajuato me enseñó bastante y de ahí fue que me metí al Taller Experimental de Música de la UdG.

A los 16 me entr a las primeras clases de ballet y jazz, también tomé un diplomado en el CAAV de Dibujo Artístico. Empecé a organizar eventos porque me sentía muy multifacética, pertenecía a muchos círculos artísticos y los sentía fragmentados, quería verlos unidos como en una fiesta que hubiera performance, pintura, no solo ir a un concierto o una exposición artística si no a todo al mismo tiempo así que inicié el Versoplástico y lo llevé a cabo por 3 años hasta que se detuvo por la pandemia.

 

Estilo/ Multidisciplina

—¿Bajo que concepto has desarrollado tu propio estilo?

Hay una frase de una canción de Dante Spinetta que dice “el viento me enseño a elegir” no tenía una plan maestro si no que aproveché lo de mi entorno, me juntaba con gente que se movía en eso, cambia el entorno y yo me adapto.

—¿Qué otros hobbies haces/ has explorado?

Me gusta mucho el cine. Realmente me dedico a tatuar y perforar, me gusta mucho tener contacto con el dolor. Siento que me aburriría no dedicarme a algo que tuviera una crisis personal, una catarsis.

—¿Qué opinión tienes acerca de la escena del ARTE URBANO en México Latinoamérica y/o el mundo?

Lo urbano tiene más contacto con las vanguardias porque en las escuela hay muchos mecanismos de defensa para interactuar cosas de Latinoamérica por dar un ejemplo de cosas que no se consolidan del todo. Algo que aprendí del trap es que como es un sonido nuevo no encuentra del todo ángulos de definición todo el tiempo se está renovando. Lo urbano te permite salirte del guión. En el documento sobre el TRAP en español y en inglés tuvieron dos diferencias aunque hablan de un espíritu transgresor usar programas hackeados en lugar de una guitarra de esta manera más accesible como ir a bailar a la calle en lugar de una academia es más para todos.

Gustos

—¿Otros géneros que te agraden/ desagraden?

No me dejo llevar por el género si no por el artista, dentro del género no me gustan muchas cosas.

Película/ canción/ serie/ libro favorita.

Rock argentino/ Spinetta

Enrique Serna/ Milan Kundera

Sci Fi.

            —¿Proyectos del presente y el futuro?

Estoy en un cambio, quiero abandonar un poco el TRAP o mezclarlo con otros sonidos como el progresivo, cantar y tocar la guitarra en mis canciones, adaptar mi yo de 13 años con mi yo de 20 años en el Trap.

@JabonzoteVenus

—Daemon S. Viatorem

LA DEGRADACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

Infancia

Tenía 12 años cuando los estadios de béisbol y fútbol fueron demolidos para lo que el gobierno en turno consideraba sería una mega-obra, el espacio público se ultraja por una concesión. Recuerdo asombrarme con los planos que se encontraban en la periferia vanagloriándose de lo que sería de éste parque que resultó en dos lotes a medio acabar.

            Alguna vez me presenté en el pseudo-coliseo con el grupo Joliván que tanto apoyo me ha dado. Unas instalaciones empobrecidas desde el primer momento, recuerdo los baños, también un sitio acondicionado para vender alimento, vagamente una concesión que precipitadamente desapareció.

Juventud

   Con el tiempo, quizás 2 o 3 años después, Claudio García Carrillo (@claudio_gar06), compísima de toda la vida, aunque con más relevancia, deportista representante nacional en distintas ocasiones, me contó que habían tapado el ‘laguito’ porque un morrito se había ahogado así que en ese lugar pusieron unas rampas para patinar. Para ese tiempo ya bailaba, alguna vez fuimos a cotorrear ahí pero no nos prestaron la luz, incluso un señor nos dijo que él era el encargado y que recomendablemente mejor nos fuéramos.

Adultez

Años más tarde he ido a cotorrear a las retas de rap que se arman con alguna frecuencia ahí. Un día Anguiano y Gio iban a patinar y pasar el rato, como nos juntábamos muy seguido en el parque a la madre que está a unas cuadras me dijo que si no quería llevar la bocina recargable para bailar un rato en lo que ella patinaba. Esa acción inició un cambio en el grupo definitivamente. Yo no he vuelto a bailar al parque a la madre donde tampoco tenemos luz y la gente solo pasa muy fugazmente.

Antes bailábamos en La loma, pero siempre nos hemos estado mudando de sitios, somos ermitaños, a veces decidimos juntarnos y formar una comunidad con tradiciones que se respetan cada tanto pero parece la constante aquí es la mutación.

Inconformidad / Vandalismo

Cd. de las artes me parece un reflejo perfecto de la problemática social y política de México y Nayarit. En la capital, un parque que por 8 años se ha mantenido siendo una vergüenza para los pobladores de la ciudad. Que solo ha sido un pretexto para los desfalcos y demostrar solo existe apoyo (y precario) a las artes y culturas académicas pero nulo a la cultura callejera refugiado en sitios marginados.

Destrucción

Hace muchos años vi un video de un señor destruyendo los monolitos que Ney González (Presidente de Tepic en aquél entonces) le había puesto pero no lo pude encontrar en esta nueva investigación. Vi unos videos de personajes sobre el sitio y me parecen acertados en algunos aspectos sin embargo el sitio ya está tomado.

Las academias de música y danza que albergan a algunos (no sé cuántos) artistas académicos en formación y lo cierto es que las rampas y espacios de presentación artistas urbanos en formación. Sería dulce contar con facilidades para el comercio en el parque ya sea a través de la creación y mantenimiento de los baños, la venta de aperitivos y la activación para espacios culturales como lo que más recientemente se ha visto.

            Te invito a mirar estos paseos virtuales/críticas al desastre de mi ciudad, que se encuentra bastante céntrico y a mi parecer como el de muchos: mayormente disfuncional.

@neygonzalez @panoramaNayarita

@nayaritmegusta

@fabricecruise

@camberojr

Réplica

Por otro lado Ney González, quien fue presidente de la capital y luego del estado de Nayarit, no solo hizo este cochinero aquí, entre muchas de sus lacradas también expropió un pedazo del parque ecológico en Av. Insurgentes y se lo regaló a sus familiares para poner el Colegio Inglés.

            Constantemente se ha visto esto en Nayarit. En el gobierno de Roberto Sandoval, también del PRI y mandadero de Ney en su momento su fiscal Edgar Veitya incluso se encargó de expropiar lugares privados. Yo me percaté de su existencia cuando organizamos un evento ahí y al final llegó e hizo un mitin político.

Violencia

Aprovechó a los 60 bailarines que traíamos (contando a 4 jueces foráneos) nuestro torneo y presentaciones para levantarse el cuello del apoyo a los jóvenes. En las rondas finales ya se había ido el meeting pero no la basura que generó, no recibiendo ni un peso, ni una disculpa vimos al sombrerudo irse con su multitud.

            Un lugar que me da risa es la casa del Médico, así se le llama a un parque de una cuadra que se encuentra en mi colonia y de pequeño disfrutaba. Cuenta con una cancha de basquet, una de fut, un espacio amplio de pasto y una pequeña construcción que dicen los que saben es para las reuniones de los médicos que quedaron a cargo del sitio.

            El lugar ha quedado marginado desde hace unos 15 años al menos. Cerrado al público, incluso los médicos del área tienen dificultad para acceder y hacer uso de sus instalaciones, ya ni hablar abrir sus puertas a la comunidad. A la gente no le interesan ya las áreas públicas porque solo necesitamos un espacio ‘seguro’ donde haya internet para poder pedir un Uber e irse. Porque toda la ciudad es ‘insegura’, porque desconfiamos de todos y nadie tiene un sitio para estar y ejercitarse, para estar y leer un libro, para pasear tu perro, mirar las estrellas, bailar.

PULQUE con BLADE pt.1

Encontrar

Me reuní con Blade González (@Blade_gonzalez) frente al expiatorio, en el corazón de la ciudad de Guadalajara. Me tomó un camión y algo así como treinta minutos en lo que nerviosamente repasé mis preguntas una y otra vez en mi cabeza.

Lo encontré sentado contemplando la fuente, perdido en su serenidad. Pensé grabar aunque sea el audio de nuestra larga conversación pero inútilmente dejé mi celular de lado, así me adentré en los temas y consejos que tenía gestando desde noviembre del año pasado que recibí un taller suyo en el Look My Electro Soldiers.

Conocer

Blade (Abraham González) nació en Guadalajara, Jalisco en 1996 y empezó a bailar por ahí de los 13 años en la secundaria donde encontró una cultura prendida; la OPEM, Electro Light, Fucking Flavor, así como los Holokuns ya tenían presencia en la escena estatal. Poco a poco lo fue formalizando. Entró a Crisol, una compañía donde Mel Morán era la directora en ese tiempo, y también a Hikuri gracias al impulso de las maestras Anabel Rea Signoret y Dessire Alatorre en técnicas de ballet, jazz, danza contemporánea, entre otras, estuvo en OFF y en Olders donde incluso salió en un video de Yakfilms con Reyes.

Actualidad

Lo más presente con Blade son sus distintos premios en competencias NACIONALES e INTERNACIONALES como en el Interpanamericano de Danza 2015, en Argentina, Attitude 2014, Musa de La Danza 2016, Funk Paradise 2018, Da Bloc Partay 2018, Next Round 2019, Teomanalli 2020, Barrio Jam 2021, LME 2021, NAYADREAM 2022, entre otros. Ha sido juez en diversos eventos nacionales. Es, naturalmente pilar y exponente a nivel Internacional de Electro, miembro fundador de Colectivo Nahui “Arte para vivir”. Co-creador del espacio cultural Nahualcalli. Actual miembro del Colectivo Master Wave y Yolixtli Ollin. Creador de la plataforma Let Us Groove, enfocada en la creación escénica y la visibilidad de las danzas urbanas en la ciudad de Guadalajara, creador y, aún más recientemente profesor de danza Electro en BailArte estudio dirigido por Mel Morán.

Divide y vencerás:

Una de los puntos interesantes que me gustaría agregar en esta introducción fue su visión de un bailarín como un diversificador; en México es muy difícil para el arte urbano que sobreviva si se piensa solo se puede vivir de esto. Incluso Kastrito, que cualquier evento al que vaya se lo va a llevar necesita tener más de una fuente de ingresos, es por eso que OPEM® tienen sus proyectos personales, que Borteck con Host.arttt por eso los patrocinios por eso tener más productos para nosotros y para todos en general pero encontrando la identidad manteniendo nuestra propuesta.

Con Arti @4rtific recibiendo la playera de Ambitious entre uno de sus premios de Nayadream
De mis batallas favoritas. Una experiencia única presenciarla.

Competencia Selectiva Estatal Breaking Nayarit, Rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022.

La Expansión De La Cultura Urbana

Tepic, Nayarit; México a 20 de marzo del 2022. La noticia del breakdance entrando a las olimpiadas lo escuché hace más de 1 año, desde entonces no he parado de pensar un segundo en todo lo que eso significa para la cultura del arte urbano, para la cultura de la calle.

Hace algunos 10 años me juntaba con mis amigos a bailar lo que en ese tiempo se le conocía como Tecktonik en la Loma, uno de los parque más emblemáticos de Tepic. Yo tenía doce o trece años y los breakers que nos veían se unían al cypher demostrando sus habilidades asombrándonos con su lenguaje tan estructurado y evolucionado.

Presente

Ahora con veinticinco años accedí al primer estatal de Breakdance en mi estado, Nayarit, lo que representa un esfuerzo en conjunto de distintos Crews así como funcionarios dedicados y preocupados por darle un sitio a los artistas que se expresan a través de este bello medio.

Me pareció curioso un comentario en la publicación de Zona Mixta (sitio de divulgación cultural y artística de nuestro estado, gracias al cual me enteré de este evento) en el que se juzgaba a la CONADE por agregar el Breakdance como deporte, lo que me hizo cuestionar si realmente existía una noción de lo que este arte/deporte implica para el público común.

Evento

Sonia Castro presidenta del baile deportivo en Nayarit en conjunto con los organizadores consiguieron un evento de calidad que mostró nuestro estado no se queda atrás en la cultura del deporte y el arte urbano.  Así pues, comenzó la competencia Juvenil en el Macrodeportivo ubicado en la capital de nuestro estado reconociendo primeramente la trayectoria de la Speaker: Bgirl Xulni (@bgirlxulnimx) (CDMX) Spinmasters con más de 18 años en el medio, luego presentando a los Jueces: Bboy Bony Bonilla (Nayarit) Comic Crew, Bboy Aramis (CDMX) Spinmasters y Bboy Mos-K (Jalisco) Universal Family Crew.

Los 5 participantes procedieron a calentar unos momentos mientras la tensión por la primera batalla aumentaba, los espectadores observamos atentos en búsqueda de nuestros favoritos para las categorías: Bboy 1vs1, Bgirls 1vs1 y Mixta 2vs2. El torneo se llevaría a cabo en forma de liga, los bailarines compiten sin tener idea de sus puntajes hasta el final del evento por lo que lo único que deben de preocuparse es bailar lo mejor posible sin desanimarse.

Inicio, categorías:

Iniciando con la categoría de Bgirls por una parte Bgirl Saya (Tuxpan, Nayarit) Doble B Crew y por la otra Cenia (Tepic, Nayarit) con estilos diametralmente opuestos se enfrentan mostrando la variedad y limpieza en su ejecución, ambas con una propuesta genuina.

Las siguientes batallas fueron las de los Bboys: Bboy Gallo (Tuxpan, Nayarit) Doble B Crew, Bboy Pek (Tuxpan, Nayarit) Doble B Crew y Chikara (Acaponeta, Nayarit) BK2 donde se pudo observar mayor agresividad entre los competidores que buscaban quedarse con el pase directo al los Juegos Nacionales.

Desarrollo

En pro de una competencia justa, la categoría de 2vs2 se llevó de manera aleatoria emparejando de esta forma a Bboy Gallo y Cenia vs Bboy Pek y Bgirl Saya, 5 rounds en los que se demostró la capacidad de coordinar con su pareja unificando las propuestas previas.

Antes de los resultados y de las espectaculares demostraciones de los jurados, se aprovechó el micrófono para agradecer a uno de los pilares de la comunidad Bboy Coz (Tuxpan, Nayarit) Doble B Crew, así como unas palabras de nuestro Juez Estatal Bboy Boni apreciando todos los esfuerzos en conjuntos que llevaron al día de hoy.

GANADORES

Muchas felicidades a los ganadores de la Primera Competencia Estatal Juvenil, Categoría Bboy 1vs1Bboy Gallo [@bboygallo_dobleb] de 21 años, Bgirl 1vs1: Bgirl Saya de 16 años y de la categoría 2vs2 Mixta: Bboy Gallo y Cenia [@yescenia_garcia].

Agradecemos enormemente a Sonia Castro, así como todos los organizadores, directivos y el personal que logró este evento fuera posible. A Zona Mixta por compartir material fotográfico defendiendo la cultura en nuestro estado, y a mi Colectivo Ambitious que no para de apoyar este proyecto de difusión y creación artística.

https://www.facebook.com/zonamixtadeportes

https://www.facebook.com/abdde.nayarit

—Daemon S. Viatorem