En 2025 son cruciales las bailarinas de Electro aún activas, las nuevas generaciones que llegan con un mayor entendimiento corporal y se han curtido para convertirse en las mejores competidoras del momento y aquellas que han marcado la historia mexicana.
Con el fin de reconocer a las bailarinas de Electro más importantes y las propuestas más emblemáticas de México te traemos aquí el Top 16 de las bailarinas de Eletro o E–Queenz Mexicanas:
G4
Mellow CDMX Dirty Vision
Una de las bailarinas con mayor trayectoria tanto en Electro como en Open Styles: principalmente Popping, Tutting y Whacking. Mellow, Dirty Vision, de las primeras Electro Queenz de México cuenta con un poco de su historia registrada para el Archivo de la Comunidad Electroy quedó para siempre en papel en nuestra primera edición impresa. Aquí su Demo de Juez en Be UrSelf 2025 organizado por Xavi Reyes de Groovers Crew.
2. Yurxjox Cd Guzmán Master Wave
Nacida en Ciudad Guzmán, Jalisco Yurxjox se ha desempeñado como competidora pero más recientemente como jueza, DJ y performer pj en las recientes presentaciones en el Festival CEOYEN. En seguida el Demo de DJ para la Liga Hype Jornada 8 Querétaro llevada a cabo por Meraki Art.
3. Majo Durango Ser Electro
Hermana menor de dos de los campeones mundiales de 8PEM en el Vertifight 2015 Rozen y Pulga pertenecientes a 8 Beats de Durango, Majo, MJ o Majito de la escuela Ser Electro es una de las exponentes más poderosas con una fuerza y groove implacable.
A continuación la semifinal del Top States Battles contra Skyder de Veracruz en el Expresión Dancer 2024 en Puebla desarrollado por Thadeo de la Massive Attack.
4. Ana Mejía GDL OPEM
El 2024 fue un año muy activo de manera competitiva para Ana Mejía que a lo largo de su incursión en el Electro ha levantado la bandera de OPEM en eventos nacionales e Internacionales. Célébration por E-Wave en París, Francia pudo ver a una Ana Mejía decidida por demostrar todo su estilo.
Top 8
5. Friki CDMX Intelektro
De la escuela Electro Intelektro desde su debut Friki ha demostrado un dominio del escenario como un control y creatividad corporal increíble tanto como en las bases del Electro. En la primera batalla del Top 16 del Be Urself en Cdmx contra Thadeo (campeón de la edición) los jueces dieron réplica y se fue a un extra round muy necesario. Con alrededor de 2 años bailando Electro Friki se posiciona como una de las competidoras más activas en 2025.
6. Shark GDL Outsiders
Una de las bailarinas más fuertes desde la primera ola del Electro en Gdl es Shark, perteneciente a Outsiders Crew. No solo se ha mantenido bailando siendo Top en cualquier competencia en la que entra también es una de las mejores competidoras de Kika Shifumi. Aquí en el Top 16 Electro en la segunda edición de Nayadream (2023) en las costas de MatanchénNayarit realizado por Pabb.
7. Carito Durango
Carito oriunda de Durango, Durango ha sido una de las bailarinas con mejor desempeño en toda su carrera de Electro desde sus participaciones en equipo como en solitario. Nos parece bastante relevante la creación de contenido constantemente con otra E Queen presente en la lista (Nicks).
8. Cuen GDL
Alumna de RomaOpem en The Move, Cuen, directora de Perception The Electroshowcase rapidamente se convirtió de nuevo talento a E-Queen llegando a finales en categorías femeniles y mixtas. Su dominio de distintasdanzas, musicalidad y controlcorporal hacen de su propuesta algo muy original y completo.
9. Supongamos GDL
También alumna de OPEM, Roma y Kosmo, aunque de igual forma más tarde de Blade, por nombrar otros, Supongamos ha pasado de una NuevaGeneración a una TopElectro. Su exploracióncorporal y musical así como el uso y deconstrucción de conceptos y pasos demuestra un gran entendimiento de las bases.
10. Di Ann, Puebla, Puebla
Puebla tiene la tradición de grandes exponentes en el país. Di-ann, prima de Thadeo Massive Attack, destaca como competidora, docente y jueza, su labor tiene mucha relevancia a nivel local, estatal y nacional. Creadora de D93 el flow y braceo tienen una prioridad en su estilo que conecta bastante con las prendas que genera.
11. Brenda GDL OldersCrew
BrenWitch, de la comunidad de Querétaro a la Comunidad de Guadalajara, perteneciente a la Olders Crew se ha mantenido en la competición con una fuerza increíble, la convicción de Brenda compitiendo y su estilo energético es reconocido en todo México como uno de los más poderosos.
12. L.A Retro CDMX ElectroNova
L.A Retro, la sirenita del Electro, además del conocimiento en otras danzas y participación en categorías Open Styles, Whacking, Popping y ser madre de la Kiki House ofEleCKtra se mantuvo muchísimo tiempo como una de las competidoras más presentes en la escena Nacional. Su trabajo como gestora, líder de ElectroNova, documentación y exposición de la danza en distintos escenarios y plataformas sin duda confirmó su estilo con flexibilidad y control de brazos.
13. Brabau Querétaro StyleUp
La labor de Brabau como gestora y promotora suele eclipsar su nivel como competidora (Brabau detrás de Feel The Move no solo busca mantener espacios abiertos ocupados con Electro en diversas reuniones dentro del país si no también la cartografía del movimiento desde el 2021 creciendo a otros países hoy por hoy). Recientemente su participación en el Festival CEOYEN de la liga Hype nos recordó su importancia como una de las bailarinas con mayor nivel de manera competitiva.
14. Nicks GDL
Indiscutiblemente de las bailarinas más activas en competencia y creación de contenido. Nicks ha decidido utilizar su danza como medio de expresión y su visión en la estética del Electro es muy completa la cual sin duda nutre a una propuesta que procura la exploración.
En enero, el público de Be UrSelf 2a edición fuimos testigos de la indiscutible puesta en escena que aún es capaz de manejar en batallas estelares entre la meca mexicana de la cual es parte.
15. Mafer Barjau Mérida EscuelaNeo
Perteneciente a la comunidad de Yucatán, Mérida 9to5 crew, Mafer Barjau lleva poco más de 6 meses bailando electro pero sus incursiones a distintos géneros y su actitud de batalla han rendido fruto.
Luego de ganar el Curso Fuego 1 y quedar finalista en Ssskillsstyle, Perception, en el Aniversario 15 de Dirty Vision y Baby Jam también ganó el Curso Fuego 3.
Barjau es sin duda una bailarina de la nueva escuela que rápidamente dará un salto a categoría E-Queenz (si no es que ya lo dio).
16. Bárbara.
Perteneciente a la comunidad de Guadalajara. El dominio de Bárbara en distintas danzas y el manejo de la música Electrónica en su incursión como DJ probablemente la hacen una de las E-Queenz con mayor nivel a pesar de su relativo corto trayecto a nivel competitivo.
Distintas E Queenz se acercan a una posición envidiable, podríamos mencionar a Paulina Grover de Gdl , Ari de Morelia, Baby Space de Monterrey, así las nuevas generaciones de Escuela Neo (Yucatán) como Nova, de Intelektro (CDMX) como Aranza por mencionar algunas.
OGs
* Nisi Aguascalientes / Morgan CDMX
Actualmente ni Morgan ni Nisi se encuentran activas de manera competitiva sin embargo nos parece crucial mencionarlas dada la historia del Electro y el desarrollo de su propuesta. Aquí una batalla donde se enfrentan a Elisa de Guanajuato. Nisi es la única E-Queen de Electro Dance mexicana en aparecer en YakFilms la mítica marca de videodanza.
*.-D-Shy Beat GDL Imperial
D-Shy Beat fue sin duda una de las bailarinas más icónicas de la primera ola del Electro, hermana de Geamtoon perteneció a Imperial Army en el Vertifight en Guadalajara en 2010 junto con su actual esposo Dano. Su figura crea demasiada hype cada vez que aparece en videos compartiendo con otras bailarinas, en historias o al anunciar su participación en algún evento como recientemente se hizo en Cyberhood 2025.
*Abstrack Crew
De DurangoAbstrack: Caro, Blanquita, Maribel y Sam aquí con Alice en 2018 Un gran reconocimiento a uno de los mejores equipos que México ha visto, su reta en contra de la OPEM crew en el Camp del 2018 es una batalla épica muy mencionada por conocedores.
Esta fue la primer parte de las E-Queenz de México, ¿Quién hace falta? ¿Qué otro Top te gustaría?
En este mítico festival de Electro considerado para muchos la Copa mundial, México hizo presencia para defender el título Campeones de Equipo contra Equipos y representarnos por medio de distintos bailarines experimentados en las categorías 1vs1.
Fue del 13 al 15 de diciembre del 2024 que se llevó a cabo el LRC(Life’s Round Contest) World Festival en el Teatro Chaillot en París Francia, tres fechas para contener las batallas de principiantes, Electro Pro, All Styles Pro, Electro en conjunto y All Styles en conjunto así como E-Queenz Electro y All Styles.
Competidores Mexicanos
Netzer Vargas AKA Navs, Ari Ariane, Dianeé AKA Supongamos, Ana Mejía, Yessica González AKA Baby Space, Rediack, Zeicker, Zeta, Ultrance, Wuis Aguirre, Ana Caster, Gallagher, Blade y Roma compitieron en las categorías 1 vs 1. Es para destacar la participación de Rediack Dirty Visión, Navs Master Wave, Ana Mejía OPEM Crew, Zeicker Dirty Vision/ Intelektro , Blade Master Wave yRomaOPEM logrando lugar en Top 8 y Top 16 Electro Pro, así como el PRIMER LUGAR en el All Styles a Baby Space (@yessicagzzo).🏆
Llegando a Semifinales de Equipo contra Equipo éste año nuevamente Flowmetry, aunque ahora compuesto por dos de los victoriosos apenas el año pasado con Diggressive Vittack: Rediack y Zeicker agregando a Wuis perteneciente a Intelektro al igual que dos miembros fundadores y presentes el año pasado Zeta y Ultrance.
6eme sens (Sexto Sentido)
El ídolo mexicano por excelencia Roma OPEM Crew participó en un equipo de ensueño con Nico de Italia, Fiasko, Kyrra y Saku Franceses, icónicos personajes de la comunidad, llegando sin sorpresa a la final, donde RK defendió la casa llevándose la victoria.
Representación Mexicana en Electro Dance
Es imposible negar el nivel de México al ser una cuarta parte de los bailarines en el Top 24 Internacional, año con año defendiendo las propuestas más representativas de nuestro país.
NetzerVargas (Navs) Master Wave AnaMejía OPEM Crew y AbrahamGonzález (Blade) Master Wave representaron a nuestro país en Celebration 2024 E Wave un evento de Electro organizado (y ambientado) por DylanHaircut y Miel, el domingo 8 de diciembre del 2024 en Gaîte Lyrique, París y calificado por Bats Flextro, Myax y Roma OPEM.
Electro Individual y Bonnie & Clyde (2vs2)
Ésta 5ª edición contó con competencia 1vs1 y Bonnie & Clyde (2vs2) así como presentaciones y demostraciones de jurado. En la categoría individual AnaMejía de Guadalajara, Jalisco logró llegar hasta cuartos consiguiendo un Top 8 Internacional, Navs por su parte de Querétaro logró un 2do lugar dando una final increíble contra Didjo. Blade tapatío emparentado con Luiza para la categoría Bonnie & Clyde accedió a la semifinal siendo vencidos por los locales Soniaah y Hamza de la Rythmik Crew.
Una vez más en un evento en la meca del Electro: París Francia, México se destaca con su gran nivel poniendo en alto las propuestas emblemáticas y amadas por nuestra comunidad.
Conocí a Escobar en el LME Thunderbolt 2021 Soldiers, ese día Master Wave, equipo donde él debutaba ganó la categoría de equipo contra equipo contra la meca de la meca del Electro Dance en México.
He tenido la oportunidad de platicar con él en distintas ocasiones y había buscado el momento para archivar sus perspectivas sobre la danza urbana, la profesionalización de los proyectos, la escena mexicana y también conocer más a fondo su historia y gustos. En esta sección de Archivo de la Comunidad Electro: Carlos “Escobar”.
Conocer el mundo de la Danza Urbana
Urb4no.net: ¿Te molestaría presentarte?
Hola, me llamo Carlos Escobar Márquez, a día de hoy tengo 25 años y estoy a punto de cumplir los 26.
Nací el 26 de septiembre del año 1997 en el municipio de Tecámac, en el Estado de México y ahí me desarrollé los primeros 13 años de mi vida hasta que me mude a Mérida donde conocí el mundo de la Danza Urbana
Actualmente radico entre Pachuca de Soto y la ciudad de Querétaro donde pertenezco a la compañía de artes escénicas YOLIXTLI OLLIN y al Crew de danza electro MASTER WAVE representando al último estado mencionado.
Urb4no.net: ¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar Electro? (En qué año)
Cuando yo comencé a bailar tenía 14 años, empecé a bailar en el 2012 ya teniendo un año de haberme mudado a la ciudad de Mérida, Yucatán.
Danza Electro
Urb4no.net: ¿De dónde viene tu apodo?
De lo más simple que puedas imaginar. En ese tiempo era un niño con muchas más inseguridades de las que tengo hoy en día, no hablaba con nadie. Entonces cuando fui a registrarme por primera vez a unas batallas de danza electro la persona que estaba anotando a los participantes me preguntó mi “apodo” para registrarme y la verdad me quedé mudo por unos segundos, no supe qué decir.
Había hecho todo antes de ese día, ver videos, entrenar, mentalizarme, etc. Pero nunca me había puesto a pensar en mi A.K.A. Entonces por el nervio dije lo primero que se me vino a la mente, que fue mi apellido “ESCOBAR”.
Al principio no me convencía el hecho de que me reconocieran solo por mi apellido, se me hacía algo muy simple y sin sentido, pero, al pasar el tiempo adopté la sensación de representar a esa “manifestación” de movimiento que sigo moldeando a día de hoy.
Urb4no.net: ¿Cómo fue que empezaste a bailar Electro?
Siempre fui un niño que le gustaba bailar. Tengo memorias de bailar y participar en estas presentaciones que hacen en las primarias, desde 1ro con bailables con rolas de “Cri-Cri” hasta ya 4 y resto de la primaria que hacíamos presentaciones de danza folclórica. Recuerdo siempre esos momentos con mucho gusto y bien dedicado a la hora de mis clases de danza.
Pero la primera vez que mis ojos vieron a la danza electro fue en mi salón de 2do de secundaria.
Así de que el primer día de mi segundo año de secundaria, con 3 días de haberme mudado a un estado nuevo, una ciudad y personas totalmente desconocidas; Entro a mi escuela, subo las escaleras, me dirijo a mi salón y veo a un niño bailando con música electrónica y moviendo las manos en círculos y como lanzando golpes al aire.
Al principio yo venía de gustos más inclinados hacia el HIP HOP. Una cultura que ha sido igual de importante en mi vida, de solo escuchar Rap, practicar un poco de Graffiti, de querer entender el trip de ser DJ y medio jugarle ahí al FL Studio haciendo bases de rap e incluso llegué a practicar el skate un poco y entender esa cultura también. Curiosamente con el Breaking nunca tuve interacción de niño hasta mucho más adelante en mi vida.
La verdad al principio ni siquiera entendía lo que veía y lo que estaba haciendo el carnal. Yo lo veía en la escuela y en el salón bailando, siendo la atención de todos porque, curiosamente en ese momento en mi generación recuerdo que se escuchaba mucha música electrónica, era lo de moda incluso en un ambiente social “Fresa” que creo se vive diferente en la cultura de batallas.
Pero el verdadero fuego se encendió cuando fui con este mismo amigo a unas batallas a verlo competir, estando allí me atrapó por completo la atmósfera que las batallas generaban en las personas y en mí, ahí fue cuando dije – Yo quiero hacer esto.
Y así fue, por pena nunca le pedí a nadie que me enseñara a bailar por lo que tuve que recurrir a la verdadera raíz, el medio por el cual la danza electro se hizo masivo en un principio de este lado del planeta, el internet.
Con videos de SoloTCK y las batallas que ya estaban registradas para ese entonces de eventos hechos en CDMX, GDL y TJ. Fue como poco a poco fui modificando mi cuerpo llegando a un punto en el que empecé a ejecutar los pasos básicos del electro automáticamente y empecé a sentir esa sensación de electricidad que recorría por mis brazos y el palpitar de mi corazón después de estarle dando unas 4 hrs diarias después de llegar de la secundaria encerrado yo solo en mi cuarto.
Agrupaciones (Teams, Crews, Colectivos)
Urb4no.net: ¿En qué equipos has estado?
El primer Crew en el que estuve fue con unos amigos en Mérida con los que me sentí más cómodo y en confianza para juntarme con ellos y practicar ya después de un tiempo de asistir completamente solo a los “points” o retas de en ese entonces. El nombre era “MSKTRS” y el que me dio la bienvenida fue un carnalito que se llama Jesús Pacheco. Ese men igual es un angelote para mi por que fue de hecho la primera persona con la que batallé en mi vida en un evento oficial y fue el único que en ese momento se me acercó para darme una prop sincera.
Después no recuerdo en qué momento exactamente ni las razones, pero los integrantes de MSKTRS terminamos mezclandolos con otro Crew que se llamaba “MC CREW” que igual tenía integrantes que dentro de la comunidad en Mérida ya tenían un “nombre” o más tiempo bailando. En la actualidad de ese Crew que siguen activos salieron artistas como Chaer, Ruiz y Fernandito.
Así fue hasta que me mudé a Hidalgo, no es como que me saliera del Crew, pero se pasó por un proceso en el que yo me mudé, muchos más dejaron de bailar, comenzaron a hacer otras cosas y pues terminó por quedar en el olvido aquella agrupación.
De ahí no tuve Crew hasta coincidir con la “MASTER WAVE” en Querétaro, con los que hasta la fecha la vida me apremia con el compartir este camino con mis carnales.
Fue una experiencia muy fuerte e interesante para mi desarrollo como bailarín y recuerdo con mucho cariño el proceso por el que pasé para poder integrarme al Crew y colaborar con las personas que hoy por hoy considero amigos, compañeros de trabajo, hermanos y los maestros más importantes que el camino de la danza me ha brindado.
Aquí el primer contacto fue con Netzer. El fue el que me dio las herramientas para poder desarrollarme como artista y poder aportar a una agrupación de una manera que sea en pro a la organización y que vaya más allá del solo gritar el nombre de un Crew en los eventos y sentir el ego que te da ganar trofeos o premios que no tengan un valor a futuro
Me enseñó a trabajar de una manera correcta con la danza, a respetarla y poder darle el valor que merece este arte. Y mi presentación oficial como master wave fue cuando competimos en el nacional de Thunderbolt x LME en Aguascalientes.
Después llegó a la compañía de “YOLIXTLI OLLIN” igual por la confianza de Netz ya que él y otro gran representante de la cultura urbana en Querétaro, BBoy Cirujano. Tuvieron la idea un proyecto, de poder crear una Obra dancística donde se pudieran unir el Breaking y el Electro en una pieza teatral homogénea, fue así como Netzer me contempló como uno de los artistas para poder participar en el proyecto y formar parte de la primera generación de la compañía.
Profesionalizando las danzas urbanas
Urb4no.net: ¿Puedes hablar de tus proyectos?
Uno de mis proyectos en los que estoy dando mi energía es a la compañía YOLIXTLI OLLIN. Al día de hoy desde su creación en 2022 “CÓDIGO SAGRADO” y la compañía nos hemos podido presentar en alrededor de 5 estados de la república teniendo si no me equivoco 8 presentaciones en total hasta hoy y gracias al gran trabajo de los directores (Netzer y Cirujano) así como de todos los que formamos parte del elenco, hemos podido trabajar y desarrollar la evolución de este proyecto y seguimos esforzándonos para que en los siguientes años sean más estados que podamos visitar y llevar la medicina, a más personas de la comunidad electro que reconozcan el trabajo que hacemos y vean que sí se pueden dedicar profesionalmente a esto, e incluso por qué no, llevar este proyecto a nivel internacional.
Por otro lado, me interesa mucho el tema de la gestión cultural, también formó parte del equipo de “MERAKI ART” y junto con Netzerdesarrollamos el sistema de competencia “LIGA HYPE”. Un sistema de competencia que le da un enfoque más deportivo de las batallas y resuelve algunas problemáticas que veíamos la comunidad manifestaba de las oportunidades que tienen al asistir a un evento y competir.
En estos momentos Netzer es la persona que se ha encargado de GESTIONAR todos los recursos necesarios para poder llevar a cabo las jornadas que hemos realizado hasta el día de hoy que son 7 (QRO, COL, GDL, HGO Y CDMX) y nos falta una última jornada clasificatoria para realizar la final nacional.
Llevamos casi 4 años en el camino de realizar la gran final debido a que es un proceso complicado ya que buscamos hacer eventos que de verdad lancen artistas, brinden oportunidades, trabajo. Trabajar con entidades que apuesten por el talento de los jóvenes y nos ayuden a crear esas nuevas generaciones SANAS que tanto estamos buscando. Y debido a que no tenemos un respaldo como organización tan amplia como otras marcas de eventos en México y creo no supieron aprovechar, estamos cosechando todo desde cero y buscando hacer las cosas bien, sin malos entendidos, faltas por aquí, faltas por allá, controversia aquí, controversia acá.
Y por último yo creo que seguir compitiendo en disciplinas como el Breaking y llegar a tener un nivel competitivo alto en dicha rama, también quiero mantenerme como referente en la cultura electro de mi país ya que me fascina la competencia, entonces igual seguir en las competencias de electro y lanzarme a representar fuera de México el mexa style.
Fanatismo-Competencia-Inspiración
Urb4no.net: ¿Quiénes fueron/han sido/son tus inspiraciones?
Es curioso porque yo veía a TODA la comunidad electro del 2012 como ídolos, a los mismos bailarines de Mérida. Dobby, Mike, Moguel, Joa, Blaster, Pollo, Ness, Foco, Venom. Yo los veía como figuras inalcanzables de que los veía pasar y decía - “WOOOOW” Yo quiero bailar como él o ser como aquel, pero empecé a desarrollar un carácter serio, firme debido a que desde un principio tuve que aventarme solo a todo, las batallas, entrenar y así.
Eso me hizo adoptar una actitud de ataque ante cualquiera que me pusieran, entendí que sí bailaban mejor que yo, pero estaba seguro que los iba a superar y que no me importaría quien fuera, al momento de entrar a la batalla no me iba a hacer chiquito ante nadie.
Hasta que, en un punto, no tuve ídolos o aspiraciones. Simplemente veía rivales y personas que me daban motivos por los cuales regresar si perdía y entrenar más fuerte, así como Naruto o Goku.
Hoy por hoy considero inspiraciones a mis hermanos de Master Wave, BBoy Cirujano y todo el legado que Kadetes del Toke y MZK representan y que he podido aprender al trabajar con él.
Creación y Disciplina
Urb4no.net: ¿Qué otras cosas además de bailar electro artísticas o deportivas disfrutas?
Disfruto crear, me gusta el hecho de poder materializar mis ideas en este plano físico por ejemplo ya te platiqué que me gustaba hacer grafiti por lo que me gusta dibujar, hacer bocetos de lo que sea obviamente no a un nivel ni siquiera amateur pero bueno, el disfrute es el mismo. Me encanta cantar, aunque es un talento que claramente no tengo, el desahogo de cantar a todo pulmón es lo que me da paz, también me gusta mucho el tema audiovisual como el registro de video y la fotografía.
En cuanto a deporte, mucho tiempo practiqué el soccer por lo que no me es extraño, pero me encanta practicar o jugar cualquier tipo de deporte. Y siempre he tenido la cultura de hacer ejercicio por mi papá entonces hay temporadas en las que me gustar estar haciendo ejercicio tipo GYM, aunque después la verdad me fatigo y lo dejó un tiempo hasta volver y así en un ciclo.
Ahora que comencé a entrenar y prepararme para las competencias de Breaking he tomado entrenamientos en el CAE (Centro de Arte Emergente) con la selección de Breaking de Querétaro y también comencé a utilizar mucho la bici debido a los ejercicios y la forma de entrenar que tienen.
Urb4no.net: ¿Música que no sea de electro que te guste mucho?
De hecho, la música electrónica es la que menos escucho en mi día a día, esa solo la empecé a escuchar de manera continua cuando llegué a Mérida en secundaria y toda la prepa estando allá, siempre desde que tengo memoria y que decidí adoptar un gusto musical, fue el rap.
Desde pequeño recuerdo comprar los discos de ese entonces; Cartel de Santa, Kinto Sol, Akwid, Vico C, Aldo de los Aldeanos y cuando empecé a tener acceso a internet recuerdo que me gustó mucho tiempo Porta. Encontré a Nach, Violadores del Verso, Eminem, 50 cent, Snoop Dogg, etc.
Hubo un tiempo en la primaria que también llegué a escuchar mucho Reggaetón. Farruko, Plan B, Wisin y Yandel, R.K.M, Ken Y, Don Omar, Daddy Yankie, etc.
Pero en realidad tengo unos gustos muy variados por mis padres, escuchaban mucha música pop en inglés, en español y regional mexicano entonces tengo ahí un mix de gustos musicales bastante rico.
Cultura Pop
Urb4no.net: ¿Películas, series, libros que te gusten?
En cuanto a películas fui un niño Disney. Literal soy ese men incómodo que se sabe todos los diálogos de los clásicos como la sirenita, blancanieves, el rey león, tarzán, hércules y también ya más pegado a los 2000 como tierra de osos, lilo y stitch, etc. Y pues entre mis sagas de películas favoritas se encuentran Rocky, Harry Potter y más que ahorita tendría que hacer mucha memoria.
Libros he leído muy pocos, llevo la mitad de la saga de “Canción de hielo y fuego” y “Fuego y Sangre” de George R.R Martin ya que es mi universo de ficción / fantasía favorita, “Los cuatro acuerdos” de Don miguel Ruiz, “La cabaña” de Paul Young, varios cuentos y relatos de H.P Lovecraft, “Creativo” de Roberto Martínez y “Padre rico, padre pobre” de Robert Kiyosaki.
Y de series la verdad es que igual soy muy limitado. Solo he visto Game of Thrones, House of the Dragon, The Flash, Black Mirror y ya. La verdad es que mi TDA no me facilita prestarle atención a una serie por mucho tiempo. A menos que sí me interesa de sobremanera la trama, un personaje o algo en específico que haga que me mantenga ahí sentado por horas, si no, me distraigo y comienzo a querer hacer otras cosas de inmediato. Supongo debo de haber visto otras, pero no recuerdo más o ninguna la tengo tan presente como las que mencione.
El estilo de Escobar
Urb4no.net: ¿Con qué palabras definirías tu baile?
“Mente, revelación. Realización de la mortalidad del cuerpo físico”
Urb4no.net: ¿Alguna(s) experiencia(s) amistades, aprendizajes que te dejó el electro?
No pues que te digo amigo, la danza me ha dado amigos en muchos rincones del país e incluso me ha llevado a conocer y tener conexión con personas de otros continentes por el simple hecho de que comparten la misma energía que yo.
La danza electro ayudó con mi autoestima y poder valorar a mi niño interior que nunca pudo encajar en otros grupos sociales o que nunca se sentía cómodo al cien por ciento.
Me ha dado experiencias únicas como poder presentarme y darme cuenta que me encanta el teatro, me hizo poder darle una identidad muy fuerte a ese Carlitos que siempre busco algo en lo cual pudiera ser reconocido, el electro un color a mi forma de entender la vida.
Urb4no.net: ¿Lugares donde has viajado a competir, juecear, dar clase por el baile, si gustas mencionar tus premios?
Para competir he visitado CUN, AGS, DGO, HGO, CDMX, GTO, GDL, COLIMA y creo que ya, me faltan estados como Tijuana, Chiapas creo que también hay bandita que le da y pues la familia de mi papa es de allá, Puebla es uno que nunca he ido, pero pronto con el “EXPRESION DANCER” en octubre ya se tacha ese lugar.
Por motivos de jueceo, las únicas veces que me ha tocado ser parte del jurado ha sido en Querétaro y Ciudad de México, esos son los únicos lugares en los que hasta ahorita me han dado la oportunidad de calificar alguna de sus competencias.
En cuanto a dar clases es algo que estoy planeando entrar con mucho respeto, ya que considero el ejercer la responsabilidad de un docente es muy fuerte. Creo que, pese a tener la experiencia en “Campo” por llamarlo de alguna manera, tengo muy en cuenta que debo prepararme para poder enseñar y guiar a un grupo de personas, conocer la metodología de la enseñanza y el cómo poder transmitir la pasión que yo siento a otros. Es algo que sigo aprendiendo y claro que planeo llegar a ser docente, pero a su debido tiempo y con todas las herramientas que me permitan ayudar a las personas que confían su progreso en mí.
Y los logros más importantes que puedo considerar a lo largo de estos 11 añitos que llevo bailando podrían ser el primer evento que gané, el EB Peninsular en playa del Carmen en 2014 cuando Gané la categoría AVANZADOS en el LME Memories en 2018, de ahí el Nacional de Teams Thunderbolt x LME en Aguascalientes en 2021. Estoy muy contento con ese resultado porque jamás había asistido a un team vs team desde que empecé a bailar en 2012 y pues como dijo el MC Freestyle Trueno – “La primera vez que vengo y la primera vez que gano.”
Para los indecisos:
Urb4no.net: ¿Qué le dirías a alguien que duda si entrarle de lleno?
Que lo intenten, a fin de cuentas, las personas van a juzgar tu manera de actuar. Y ni siquiera es que sea malo, como dice el dicho “La curiosidad mató al gato” entonces la gente va a preguntar qué haces y debes siempre decir con orgullo todo lo que hagas, que sea positivo obvio.
No importa si te dedicas a entrenar soccer todos los días, o si te la pasas horas en una cancha de basquetbol intentando anotar de tres puntos más de cuatro veces seguidas, o si quieres ser el niño o niña con las calificaciones más altas.
Mientras a todo lo que hagas y le dediques lo más valioso de esta vida que es el tiempo, le ofrendes la voluntad correcta, todo lo que quieras en esta vida lo puedes materializar. Entendiendo que no es solo pedir, desear y esperar a que todo se cumpla, la voluntad va más allá.
La voluntad te va a hacer pararte todos los días temprano para hacer tus deberes, hacer ejercicio, encontrar disciplina y un equilibrio entre el desarrollo social, laboral y si también es el caso, espiritual.Entre el alma el cuerpo y la mente para poder encontrar la paz en esos momentos con falta de motivación y sin ganas de seguir por que claro, también hay momentos en los que simplemente, no eres.
Urb4no.net: ¿Qué podemos hacer los medios de difusión, promotores, marcas de ropa, eventos enfocados en el Electro Dance para mejorar? pj.
Yo creo que en la comunidad electro en México no sabemos comercializar de manera correcta el producto que son las batallas como lo hemos visto en los últimos años con eventos como los de Le Frequency en Francia en donde los competidores ya llenan una explanada en un foro de puro público que van exclusivamente a ver las batallas, el claro ejemplo está en el Freestyle de rimas.
Pese a ser una disciplina con factores y características muy diferentes, comparten una que es la energía del público,las batallas de electro creo que son muy especiales porque son las únicas en las que pueden generar esa sinergia entre todos los partícipes y de los que las observan, pero creo que esto se debe de igual manera a la falta de profesionalismo por ambas partes, tanto de competidores / bailarines que exigen competencias y premios de talla profesional cuando claramente no son competidores que tengan un rendimiento de competidor / bailarín profesional.
Y esto creo que es lo que ha dado puerta abierta a las situaciones que desafortunadamente hemos pasado en la comunidad con malas organizaciones de eventos y representantes de ciertas comunidades electro en México que no saben gestionar de manera correcta los recursos para hacer de sus eventos sean plataformas que ayuden a los artistas a proyectarse en un futuro. Hablamos de generar oportunidades laborales y que puedan ser una ventana a una sustentabilidad económica viable para los artistas.
Dicen que el que no conoce su pasado está condenado a repetirlo, entonces creo que lo que debemos hacer es seguir haciendo conciencia en un desarrollo sano de la cultura, crear generaciones que conozcan todo lo que ya se ha pasado y que no deben tener la misma experiencia, que entiendan que para llegar a un punto debes sacrificar una que otra cosa y que la búsqueda de información continua es lo correcto, estudiantes para siempre.
Crear contenido de calidad como el de esta revista, material que puede generar un pensamiento y desarrollo positivo para las personas a las que queramos compartir y dar a conocer nuestra cultura, que aporte a la misma. Seguir preparándonos cada quien en su rubro para ver en donde pueden aportar para el crecimiento de la comunidad; haciendo fotos, videos, creadores de contenido en redes sociales como TIK TOK, aunque es la herramienta que menos me agrada, pero se que está siendo la vía de comunicación masiva hoy en día, embajadores, maestros, formarse como bailarines profesionales en una escuela, y más herramientas que se pueden encontrar, el chiste es trabajar y buscarlas.
No necesariamente tienes que ser organizador de eventos o ser el mejor competidor y más grande de México para poder aportar a tu movimiento, puedes ser una pieza fundamental en la cultura si encuentras tu lugar.
Desde el año 2009 Master Wave nació como un colectivo y agrupación de Artistas Urbanos, un proyecto enfocado a la creación y desarrollo de artes escénicas.
Creada por artistas pertenecientes a la primera generación de bailarines dedicados a la danza electro en la ciudad de Querétaro. Es una propuesta de visión urbana para una búsqueda colectiva de la comprensión del cuerpo como reflexión a través del arte danzario.
Los valores principales como la disciplina, constancia, orgullo e identificación. Compartir e impulsar el talento de las nuevas generaciones.Ampliar conocimientos, habilidades y aptitudes de la cultura hip-hop, incorporando el desarrollodancístico profesional de la cultura urbana por medio del arte y la educación.
Tengo agregado a Lenin de la Wave de hace años. Probablemente nos conocimos en el tiempo que fuimos al nacional o para allá del 2015 cuando el grupo de DANTECK AJUAS tenía mucho auge. Él fue uno de los de la primer generación de bailarines en Querétaro, una de las capitales del Electro Dance hoy en día. Junto con sus amigos fundó un equipo de baile que gracias a la colaboración de NETZER, VACNOR, MULLER, PARE, ESCOBAR, YURJOX Y BLADE ha creado una estética nacional de disciplina, unidad, ritmo y creatividad.
Todos con un alma cálida y amorosa, energía poderosa de reflexión y dominio muestran como resultado diversión en sus variados estilos.
Sin lugar a duda una de las batallas con más fuerza en el LME se lo iba a llevar ni más ni menos que la semifinal de la categoría ESTELAR. Donde se encontraron 3 representantes de las potencias del Electro dance en México hoy en día. Por una parte Blade de Jalisco(Master Wave), Brax de Baja California (Electro Kraizys) y Fikze de Guanajuato (MexicanFlextros).
Debe estar conectado para enviar un comentario.