loader image

Sirenita del Electro: L.A RETRO

            Una de las bailarinas más relevantes en México es Retro. No solo por su gran actividad ni su larga incursión en el Electro Dance si no por su amplia gama de géneros dancísticos urbanos que conoce y domina, constantemente instruyéndose tanto en teoría como en práctica.

Decidí hacerle unas preguntas para guardar registro de un pilar del Electro Dance Mexicano, no me extenderé demasiado dada la basta información y les dejo conocerla con sus propias palabras:

INTRODUCCIÓN 101: Artista Urbana

Urb4no.net: ¿Cuál es tu nombre y cómo empezaste a bailar?

Me llamo Lorena Camacho a.k.a. L.A Retro, La sirenita del Electro, soy de Guadalajara y actualmente vivo en CDMX.

Empecé a bailar cuando tenía 16 años, actualmente tengo 16 años bailando Electro Dance, pero en sí; toda mi vida he sido bailarina. Desde que tengo uso de razón, desde muy pequeña hice danza, como el ballet y hasta los 15 años danzas polinesias. A pesar de que siempre me gustó mucho bailar, de niña me enfoqué más en la música y en el canto porque vengo de una familia de artistas músicos.

Mi papá es pionero en todo México como artista callejero músico, él me cuenta que se subía a los camiones a tocar y la gente se espantaba o se sacaba de onda la gente porque no entendían la dinámica de un artista subirse al camión, cantar una canción y luego pedir dinero, a veces dice mi papá que en el camión de ciertas ciudades del país ya después no los dejaban bajarse porque eran muy buenos tocando, en el sur del país era ya más normal ver artistas callejeros, específicamente hablando de músicos, pero en el norte y en el Caribe no tanto.

¡Mi papá es requinto! Y es por eso que yo aprendí a tocar ciertos instrumentos de percusión y a cantar, aunque no me gustaba mucho la verdad, yo siempre quise bailar!

Antes del Electro

Urb4no.net: ¿De dónde viene tu apodo?

Mi apodo viene porque antes de empezar a bailar electro, siempre me gustó la música electrónica, tenía un mejor amigo en la prepa que se llamaba Jub Jub, y todo el tiempo me pasaba música electrónica, empecé escuchando Psycho, progre, techno, hard, etc . Y un día me dijo que habían unas fiestas en el bosque que se llamaban Raves, yo aún era muy niña y la verdad mis papás no me iban a dejar ir, pasaron como Raves y al cuarto convencí a mis papás para que me dejarán ir, el primer Rave que fui se llamó Solar Visión y en ese Rave yo llevaba una playera larga negra con letras de colores en fila con la palabra retro, y Jub Jub me bautizó como Retro, desde ahí me dicen Retro. La sirenita del electro me lo puso Netzer una ves que fui a Querétaro a juzgar un evento.

Inicio en el movimiento urbano

Urb4no.net: ¿Cómo conociste el Electro?

Empecé a bailar electro porque en el 2007 yo recibo mi primer trasplante de riñón y cuando una persona recibe un trasplante de riñón tiene que estar internada en casa 1 año y tenía mucho tiempo de ocio, me la pasaba mucho tiempo en YouTube, MySpace y Hi5! Que eran las redes sociales de esos tiempos.

 Siempre he sido una obsesiva compulsiva para buscar música, entonces me la pasaba en YouTube escuchando música, buscando música, especialmente electrónica, y en una de esas me salió un vídeo de una morra bailando, me gustó tanto, tanto porque se me hizo algo increíble, innovador, nunca lo había visto antes y dije yo quiero hacer eso, y empecé a ver videos más de ella, me gustó mucho también la forma en que se vestía, su peinado, como bailaba y la música con la que bailaba, como que era algo que si me gustaría que me representara, veía los vídeos una y otra ves para aprenderme los movimientos. Se me hacía muy difícil, pero como tenía mucho tiempo, me puse a bailar y bailar.

Comunidad en CDMX

Después de tiempo conocí a Bemon, Blixx, Cromo y Sadiz por cosas del destino en un parque porque los ví bailando de lejos y me les acerqué y les dije yo también bailo Tecktonik y por supuesto se rieron de mi, me explicaron y me dijeron que ya no se llamaba Tecktonik y me dieron algunos datos, me enseñaron videos, me acuerdo muy bien uno era de Rec y de Artick, y que ellos eran los meros, meros en el electro.

La siguiente semana iba a ver unas batallas, pero iban a ser muy importantes porque iban a venir los de Guadalajara, yo la verdad no entendía que me estaba diciendo pero yo estaba muy emocionada porque quería aprender más, y me invitaron a esa reunión de electros y fui, llegué al parque y Sadiz y los demás me recibieron muy chido y Sadiz me decía mira ese es tal, ese es Balzac, ese es Spown, esa es Mellow, ellos son los Aztec, esos los RHM, esos son del estado, etc . Y ya ví las batallas y se me hizo algo impresionante, nunca había visto algo así! Entonces ese día Sadiz y Cromo me invitaron a Gold Imperia y estuve bailando con ellos un tiempo, me enseñaron muchas cosas y aprendí mucho de ellos y también de Bemon, ese fue mi primer crew de electro.

DESARROLLO EN DISTINTOS CREWS

Urb4no.net/: ¿A qué crews has pertenecido?

Dirty Vision

Después habían unos chicos que se llamaban Azhul y Jendat, yo ya los había visto de antes, pero no hablaba con ellos o así, Azhul me contactó y me dijo, oye te he visto bailar y quiero que vayas a audicionar a una crew que estamos haciendo Jendat y yo que se llama Dirty Vision y yo dije pues bueno, fui a la audición y ya me quedé xD junto con otros reclutados como Cometa, Miztik, Bozzter, Zelcious, Trane, Gersson, Dante, Osver, Fisto y sabe quién más!

Así fue la primera generación de Dirty Vision y yo la primera morra de ser parte de Dirty Vision, después llegaron otras generaciones, si no mal recuerdo, Rediack, Génesis, Jari, Dustox, Jendat, Divvie, Muffin, fuimos la segunda y ya después se fue integrando Zeicker, Divvie, Veny, Yeux, no me acuerdo quien más! Después entró Balzac y se tomó la decisión en dividir la crew y todos pensamos que era una buena idea, después fuimos Dirty Vision y Dirty Vision Woman y las morras la rompimos también, llamábamos mucho la atención, en ese tiempo existían 2 crews de mujeres, las poblanas Penny Royal y nosotras Dirty Vision Woman.

ElectroNova, H.H Inteligente Kiki House Of EleCkTra

Pasó el tiempo y por cosas del destino desapareció Dirty Vision Woman. Solamente quedando la legendaria Dirty Vision. Actualmente fundé en el 2018 un colectivo llamado ElectroNova, el cual la visión es difundir e integrar el electro en diferentes espacios culturales y artísticos. ElectroNova ha logrado convocar nuevas generaciones de electro dance, vocear el electro dance y crear difusión.

También el día de hoy formo parte de la familia Hip Hop Inteligente donde aparte de formarme como bailarin, estudié la carrera obteniendo el título de bailarín ejecutante de danzas urbanas y cultura Hip Hop, en el cual me especializo en 3 disciplinas que es Electro Dance, Whacking y Vogue.

Además tengo conocimientos de otros estilos como Funk, club y Hip Hop! Por otro lado, el día de hoy soy Madre de una casa Voguera donde no solo nos dedicamos a bailar, pues real somos una familia, predicamos el activismo, creamos espacios seguros, somos voceros de la cultura Ballroom, como lo han venido haciendo nuestrxs ancestrxs desde los años 70″s, claro con sus cambios y necesidades de ahora los 2020’s, la cual fundé en febrero del 2021 llamada la poderoza Kiki House Of EleCkTra y el nombre se lo doy justo porque bailo electro. Gracias a la enseñanza de mi madre Any Funk soy pionera en México de la categoría New Way así como de la categoría Arms Control de la que soy invicta.

Gestión y educación

 Hoy en día realizo 2 eventos, 1 evento llamado ElectroCuntest que el objetivo de este evento es impulsar las nuevas generaciones dentro de la batalla, abriendo justamente las categorías para principiantes y The Best Skills Arms Edition que es un proyecto que sale de una tesis que realicé analizando el Waacking, el Vogue y el electro, pues mientras lo estudiaba me di cuenta que habían muchas cosas técnicamente que se parecían y ver las diferencias y similitudes entre estás. TBSAE considero que es un evento educativo.

Arte y Deporte fuera del Electro

Urb4no.net: ¿Qué otras cosas además de bailar electro, artísticas o deportivas disfrutas?

Aparte de bailar electro dance, bailo Vogue, Whacking, Dancehall, estoy dentro de las 5 mejores DHQ de México, Hip Hop, Popping. Yo no soy bailarina de danza clásica o Ballet, yo soy bailarina de Danzas Urbanas y tomo está plataforma para hacer visibles a les bailarines de danzas urbanas, que también llevamos una formación, también estudiamos, también preparamos nuestro cuerpo, también hay una historia, hay una técnica, una técnica correcta de hacer ciertos movimientos.

Hay personas que dicen que tienes que hacer danza clásica para entender las danzas urbanas, por supuesto que no, porque son cosas diferentes! Pero si algunx bailarín lo quiere hacer está bien, la mayoría lo hacemos. Pero hacer claro que una cosa es una cosa y otra cosa es otra!

Soy músico, mi papá me enseñó a tocar las percusiones y a cantar, casi no lo hago, pero si lo se hacer, me gusta escribir, componer, soy atleta, acróbata, me gusta el bádminton, la alterofilia, también soy Stripper, soy una Sirena del Sexo, una de las sirenas más emblemáticas de México, realizo StrippShows Performance, Dominatrix y Madre Vicky de la legendaria House Of Apocalipstik, me acaba de decir que ya entro dentro del título de leyenda del Ballroom Mexicano por la labor de 10 años en la escena! Aunque todavía no es oficial, y me da pena recibir el título, es bonito que me tomen en cuenta.

Inspiraciones

Urb4no.net/: ¿Quiénes son tus mayores inspiraciones?

Tengo muchas inspiraciones, pues bien mencionaba que Lektra fue mi primera inspiración, las Black Outs, de hecho algunas siguen siendo mis amigas aunque ya no bailan, en el electro respeto y admiro a todos, pero hay personas que me han motivado e inspirado más como Jendat, Balzac, Fikze, Netzer, Blade, Morgan y Mellow en el electro. La danza en general Kiki House Of Karnalas, Lorena Valenzuela, Lily Frías, Laryza García, Junuem, Balock, Mariana Marlenne. Pioneros como Victor Manuel, Shabba Doo, Archie, Willie Ninja, José y Héctor Xtravaganza, Black Roses… Activistas y artistas como Krysta Labeija, Black Panters, Nina Simone, Patra Romantic, Martin Luther King, Zulu Nation, Bronx Boys Artistas como Greta Garbo, María Félix y María Daniela y su sonido Lasser. Victoria Santa Cruz, Michael Jackson, Erando Reyes, Fer Ninja, Annia Ninja y Stan Elle. Tengo muchas inspiraciones, la verdad no acabaría !

Contemplar arte

Urb4no.net/ ¿Música que no sea Electro, películas/series, libros que disfrutes?

Me gusta la música en general, escucho de todo, pero lo que más escucho es Dancehall, me gusta mucho el Dancehall y los sonidos afrocaribeños, también me gusta el Hip Hop, el Reguetón, el sonidero, la guaracha, las charangas, las norteñas, los corridos bélicos, salsa, los boleros, Britney Spears, menos música como Taylor Swift o ese rubro! En realidad me gusta de todo! También me gusta mucho andar buscando música independiente latina, ahorita me gusta mucho colectivo que se llaman lxs rechax de unxs valedorxs queer que hacer Reguetón mexa por ejemplo!

Me gustan las películas románticas, de comedia, como ¿Y dónde están las rubias? El diario de una pasión y todas las de Shrek, no veo series, solo he visto la de Pose y me encantó porque narra como era la vida de las comunidades afrodescendientes LGBT en los años 70’s. Me gusta leer, me gusta la comedia y la historia. Mis escritores favoritos son Elena Poniatowsca y Alejandro Jodorowsky. Soy muy de comprar libros de a $50 en tianguis disidentes o afuera del metro o al teporochito que vende buenos libros por $70!

Por ahora estoy empezando a leer un libro que justo compré afuera del metro que el pachuquito me lo vendió por $70. Un libro de vivencias, historietas, poesía y crudeza que se llama Salón Calavera de Alejandro Aura.

Concluyendo

Urb4no.net/:¿Cómo definirías tu baile?

No tengo palabras para definir mi baile, de hecho esas preguntas me dan no sé que! Solo puedo decir que soy un bailarín profesional! Que más allá de batallar, que más allá de ser una batallante o ser electro dancer, soy un bailarín!

 Mi cuerpo, alma, mente y espíritu tiene la capacidad y la conciencia de lograr cosas impresionantes gracias a la danza, que siempre voy a estar eternamente agradecida con la danza por hacer de Retro quien es ahora.

Agradecida por darle fortaleza, amor, empatía, ser capaz de lograr las metas y objetivos de Retro empoderamiento femenino y masculino, encontrar mi feminidad y masculidad por medio de la danza, conciencia, que mi cuerpo sea mi herramienta de trabajo, valorar y amar mi cuerpo, más que definir mi baile, agradezco a mi baile por permitirme aprender cosas maravillosas, ser humilde, constante, disciplinada, tener una crítica y sostenerla, cambiar de filosofía cuando la tenga que cambiar, porque sin cambio no hay evolución. a

Agradezco a mi danza por permitirme viajar por el mundo desde muy pequeña, conocer gente de todos lados, gente que me inspira como puedo llegar a ser o como no quiero llegar a ser.

¿Cómo mejorar?

Urb4no.net/: Qué crees que se ocupe hacer para crecer la comunidad electro? En qué fallamos y qué crees que ocupemos para mejorar?

Todxs estamos haciendo cosas maravillosas para hacer crecer el electro en todo México! Desde dar clases, hacer reuniones, compartir videos, subir tutoriales, hacer eventos, etc… Es una labor que la vieja escuela estamos haciendo con mucho amor y con mucho gusto, preocupante que nadie estuviera haciendo nada !!! Es un trabajo en colectivo, no solo una persona lo está haciendo, somos todxs realizando la labor y eso me pone muy feliz! Y tenemos que mejorar muchas cosas, como dejar de pensar que seguimos siendo unos niños de 15 años jugando a bailar! Les electros están esperando que se vuelva profesional, esto ya es profesional!!

Si no tomamos enserio nuestro trabajo como electro dancers, nadie lo va a ser! Estudien, pero de verdad estudien! Preparen su cuerpo, salgan de la batalla, bailar también es leer, meditar, hacer ejercicio, descansar, observar, ser críticos, no criticar! Están llegando nuevas generaciones, abrazarlas y recibirlas como a nosotrxs nos hubiera gustado que nos recibieran! Ser buenos guías y seguir creando espacios seguros!

 Un espacio seguro es proteger y guiar a las infancias, enseñar con respeto a las nuevas generaciones, respetar identidades y vivencias, denunciar cualquier tipo de abuso, celebrar a la otredad, evitar lucrar con el electro para un buen común, si hay infancias, evitar las drogas, hay otros espacios en el electro dónde si se puede consumir, pero en otros no!

Estoy muy contenta ver todo el trabajo que se está haciendo en México para hacer crecer el electro!

Solo queda agradecer infinitamente el tiempo y conocimiento compartido a Retro para llegar a todxs.  Una de las bailarinas más emblemáticas de la cultura urbana en México.

Rolas de Electro Dance Más Icónicas.

Si eres una persona de fuera de la comunidad Electro quizás debas saber que aproximadamente en el 2009 inició el movimiento en México, tomó muchísima fuerza con eventos Internacionales (Vertifight, Look My Electro, Top Solo Baile, Originality, Style & Essence, Electro Dance Camp) y nacionales (E-Motion, Opera Electro, Thunderbolt, Let Us Groove, Mexica Battles, Macehua, Nayadream, Expresion Dancer, etc.)

Eliodoro preguntó por las Top 3 Rolas Old Más Icónicas en el grupo Comunidad Cultura Electro, un sitio con 3,183 miembros principalmente latinoamericanos creado hace aproximadamente 11 años por Armando “Moxtox” y moderado por Lore Camacho “LA Retro” para la difusión de información, música, videos, noticias, fotos, eventos y muchísimo más. 

            Después de presentar las suyas, indudablemente canciones recordadas por aquellos que bailamos por la época de 2010: Fast Foot – Computer, Ali Nadem – Electro Champions y DJ Alin – Ma Sparati. Rápidamente corrí a escucharlas, luego, o quizás antes a comentar Mr. Skeleton – Loudest Bang, Dsotek – Megaman, leí que alguien ya había puesto Yours Tonight, todavía no ponían Middle Finger Up ni Nangs de Your Ol’ Lady, sé que hay muchas más que olvido, Dramek puso Dem Slackers, alguien puso Dimitry G, Dirty Disco Youth, Digital Fun puso que cualquiera de Martis Kaneem, Peco escribió que aún suele poner John Dahlback – Blink (Dim Chris Remix), …

El fenómeno Eliodoro

Se necesitó la creación de perfiles falsos en el grupo Comunidad Cultura Electro para la activación de los miembros.

Es difícil llamar la atención de las personas una vez el algoritmo encuentra su manera, además de esto todos tenemos muchos sesgos y a veces quizás creemos que no nos importa demasiado lo que diga algún perfil que no nos suena realmente.

Si una persona nunca te ha caído del todo bien o has encontrado algún rasgo de su personalidad o creación desagradable es probable que no le vuelvas a dar la oportunidad ni lo hagas para alguna otra parte de su vida.

Es por esto que la invención de un sujeto invisible, se vuelve a la vez la exposición de un ser imperdible.

Si bien todos queremos la suerte de este pobre diablo, para tenerla debemos arriesgar lo más importante que uno piensa tener: a su persona.

Convertirte en otro es un acto paradójico, te vuelves más tú al ser menos reconocido, al ser especulado, nunca resuelto, también más comprendido, el misterio siempre estará más cercano a nosotros que las certezas.

Lista de Spotify

Anunciando el Look My Electro Endless en Febrero del 2024, los organizadores Hacha y Dramek se han encargado de reunir algunas de las canciones aplaudidas por el público conocedor en la siguiente playlist, síguela y disfruta de lo más recordado por los bailarines de la vieja generación, que empezaron escuchando esa música probablemente en la secundaria por influencia de algún personaje cercano.

Click aquí para ver el Playlist en Spotify.

PRIMER CENSO NACIONAL DE ELECTRO DANCE MÉXICO: FEEL THE MOVE. 

Investigación y redacción por Priscila Bravo Bautista (Brabau)

El día 28 de Junio del 2021 se llevó a cabo por parte de Feel The Move, proyecto fundado por Brabau, bailarina, organizadora y promotora de Electro de la comunidad de Querétaro la primera encuesta para el mapeo de “Censo de Bailarines Electro mexicanos”: constituida de una serie de preguntas sencillas pero cruciales para conocer algunos aspectos dentro de la comunidad nacional, permitiendo la contemplación, el diálogo y la reflexión.

Publicada y difundida en diferentes plataformas como facebook a través del grupo de Facebook llamado “Comunidad Cultura Electro”, Instagram desde la cuenta oficial de @feelthemove.ed. Al cierre de esta primera encuesta, se recabaron 147 respuestas de la mayoría de los estados de la República Mexicana.

A considerar:

Estos resultados no representan la realidad en cuanto a la cantidad de bailarines que hay en México, se estima que la información recabada corresponde a aproximadamente una tercera parte de la población electro en todo el país.

El proyecto se planeó para que tuviera permanencia y que funcionara como referencia para cuestiones históricas dentro de las transiciones por las que irá atravesando la comunidad. Por lo que la participación de todos los bailarines activos es valiosa para aproximar lo más posible a la realidad, lo que acontece.

La información que se solicitó para este estudio fue:

Nombre y apellido, edad, apodo por el que se le conoce en la comunidad, estado al que pertenecen, tiempo activos, medio de primer contacto con el electro, presencia de organizador u organización.

Conclusiones:

A partir de este formato se obtuvo que:

Del 100% de Bailarines 81.6% son e-boys y 18.4% son e-queenz

Los estados en los que no se reportó bailarines de electro fueron:

-Campeche -Coahuila -Morelos -Nuevo León -Sonora -Tabasco

Los estados que reportaron más bailarines fueron:

Puebla -Jalisco -Querétaro -Estado de México -Colima -Baja California

Guerrero, Nayarit, SLP, Tamaulipas y Tlaxcala  fueron los estados que reportaron sólo un bailarín activo.

Más de la mitad de los bailarines que contestaron la encuesta aprendieron a bailar a partir de un amigo o familiar.

La edad promedio de los bailarines rondaba entre los 24 años siendo que la mayoría llevaba de 6 a 13 años siendo parte del movimiento.

Cuenta de Instagram Feel The Move.

¡Sigue Urb4no.net/ para más información sobre la comunidad de Electro Dance en México y otros fenómenos de la cultura urbana!

7 Oct 2023; PUEBLA

Expresion Dancer

Esta edición de Expresion Dancer tendrá batallas de Electro Dance, Open Style y 7to Smoke. Los jueces serán Blade (Gdl), Infamous Dan (Hidalgo) y Lozter (CDMX). Los DJ’s productores serán Cromosoma (Edo. Mex) Boom Selecto (Puebla), DNZO (Edo. Mex) Kobal (Gto) y de Host Invitado: Axxa

Precio de Inscripción $200.

Información vía Whatssapp: 2216247508

Para más información visita sus redes sociales.

Hanfod

MODA URBANA

Conocí la marca Hanfod a través de Aranéa (@jabonzotevenus) de la perla tapatía. En los tres últimos años no solo ha consagrado su estética disruptiva de manera en todo México si no también de manera Internacional con prendas en Rusia, España, Alemania, entre otros países.

De manera nacional se ha presentado en diversos eventos de moda en Guadalajara y la Ciudad de México representando la moda urbano de una manera más auténtica con colores, texturas y formas de la calle remontando al graffiti, stickers, resistencia, anarquismo, revolución.

EN EPOCA DE CONSUMO REPARAR ES UN ACTO DE REBELDÍA

Todas las prendas son piezas únicas, intervenidas y lúdicas. HANFOD significa esencia en Galés, la comunión del artista-curador detrás de la ropa con el portador que la usa encima hace que cumplamos el lema cada que lo portamos:

EL ARTE VA EN LA CALLE

HANFOD como marca callejera también maneja piezas de arte y esculturas que de manera retributiva suele abandonar también a la calle para adornar el espacio público, con claras influencias de Basquiat y Bansky, entre otros, el arte de la resistencia crece en la moda urbana gracias a HANFOD.

ENVIOS NACIONALES. Conoce más de su proyecto aquí:

https://www.instagram.com/hanfod_colectivo/

THE MOVE CENTER

OPEM WORKSHOP

Electro Workshop

En camino desde el centro de la ciudad de Guadalajara a The Move Center en Zapopan pasé por el Parque Revolución o ‘rojo’, uno de los primeros sitios que frecuenté cuando empecé a vivir acá.


Al llegar con tiempo de extra decidí comer la jícama, zanahoria y pepino, que disponían para los bailarines, después incluso me decidí por una torta de panela.

OPEM, Guadalajara

Tuve la oportunidad de compartir dos clases, la de Roma llamada Normalizando el Electro en la que nos compartió las raíces desde la música en la década de los 80 , los pasos, las bases, la evolución desde un punto técnico y el práctico, y la relación con otros movimientos como el Hip-Hop.

Roman Vargas

Con más de 10 años en la escena del Electro, representando a México en competencias Internacionales, siendo invitado a eventos de renombre mundial como el Le Frequency y I Love This Dance, Roma ya lleva algún tiempo dando clases en The Move Center, uno de los sitios más importantes en la formación de dancística en Guadalajara. La parte técnica de su clase inició con un poco de historia

En los 80 el Hip-Hop empezó a encontrar un camino más definitivo para el nacimiento del Electro con tres grandes figuras del Techno en Detroit, The Belleville Three: Kevin Saunderson, Derrick May y Juan Atkins. Con el YouTube en el 2004 la jugada cambió lo que hizo que una marca buscara patrocinar bailarines y de esta forma tener más difusión, la marca fue TCK o Tecktonik.

Alex Vilas

La segunda clase de las siete que propusieron fue la de Vilas donde a partir de la imaginación y ejecución de conceptos o la intención de una imitación desarrollada podíamos generar una manera de romper la frustración gracias a la Creatividad.

Vilas fue el campeón en la categoría de Electro Amateur en París, Francia en el Le Frequency, se ha mantenido en los primeros lugares de diversos eventos de Electro y Openstyle en México.

OPEM y Blade Master Wave representándonos en el Le Frequency.

Tendremos que esperar la captura de las siete clases con los maestros Dano, Kosmo, Ana Mejía, Molécula y Rowy. Esperemos pronto sigan compartiendo su conocimiento con nosotros.

Blindshot, Ánsar y el Electro.

Le pedí a mi colega Julio Rea (@blindshot) ayuda para capturar algo de las Rutas del Electro (Routes of Electro) que Blade (@blade_gonzlez) impartió en Ánsar Cirko (@ansar_cirko).

Es muy interesante la visión de un personaje que vive más en el mundo de los deportes electrónicos y artes audio-visuales, marciales, narrativos y culinarios.

Ha sido bastante ambicioso cubrir los 5 días intensivos de Routes of Electro en Tepic Nayarit. Blade llevó a Ánsar experimentos, prácticas y técnicas, agradezco a Blindshot, su ojo para compartirlo. Canción: Take my Pain Away by Moullinex

Blade en Nayarit. Routes of Electro (pt.2)

Micro y Macro. Seguir las rutas: Romper patrones.


Blade más que pasos para improvisar, nos enseña técnicas para llegar a crearlos, a entenderlos como parte del movimiento. La clase del ombligo de semana, el miércoles 1 de Marzo del 2023 se basó en crear guías o rutas, las rutas que los brazos podrían seguir para explorar a nivel ‘micro’ corporal, o emular con todo el cuerpo a nivel ‘macro‘.

Para la tercer clase de las Rutas del Electro la exploración llevo más a la improvisación de la danza desde un acercamiento más del baile contemporáneo finalmente añadiendo los toques de Electro.

Respirar

El ejercicio de respiración holística Wim Hof para terminar la clase nos dejó a todos con algo más con lo que quedarnos de la clase. La alcalosis a la que imponemos el cuerpo es perfecta para la recuperación tras el ejercicio físico y un relajante perfecto para dormir luego de un entrenamiento riguroso.

Reflexión

La idea de una ruta nace en la mente, luego el cuerpo seguirá. El cuerpo se comunica con el cerebro cada vez que repetimos movimientos, haciéndonos más conscientes de la ejecución de ellos. Siempre en diálogo constantes.

Cuando jugaba a hacer rutas o patrones mentales que mis brazos seguirían y luego mi cuerpo o viceversa, fue fácil percatarme que una vez que marcas una ruta es más sencillo jugar con ella: rodearla, atravesarla, hacerle atajos y otras figuras dentro de ella, salir de ella.

Blade en Nayarit. Routes Of Electro (Pt.1)

Tepic, Nayarit, el punto de encuentro fue Ánsar Cirko (@ansar_cirko), donde Abraham González (@blade_gonzlez) nos guiaría por los caminos urb4nos del Electro. Desde la ciudad y (quizás aún más) las dulces calles de la perla tapatía, Blade trajo la historia, técnicas y esencia de la ruta de la danza Electro.

El inicio de la ruta. Introducción ( Días 1-2)

Día 1. Xochipilli Principe de las flores: Baile y embriaguez sagrada.

Acercamiento a la danza desde el trance. ¿Por qué bailamos? ¿Qué nos lleva a sentirnos desinhibidos para ser realmente nosotros? ¿Qué nos mueve y cómo nos movemos? Nosotros, porque a veces cuando alguien se expresa, alguien más ahí escucha, lo mira atento, lo percibe. De ahí la interpretación, de ahí la individualidad dual: todos somos la ola que revienta tanto como la orilla que la soporta.

Blade llegó a Ánsar y la meca de improvisadores de Tepic acudieron a nutrirse del groove. En grupo y círculo, como en una fiesta, fuimos sintiendo la energía de los demás mientras todos conseguíamos la aceleración y relajamiento, las matices de los movimientos que pueden entenderse como base de un baile o una danza. Irónicamente pareciera adquirimos más consciencia en los movimientos al ejecutarlos sin pensarlos demasiado.

Día 2. Energía; Historia, Evolución y Tipos.

Cuatro de los alumnos que llegaron eran menores de 19 años y no habían tenido una concepción errada del Electro. Ningún prejuicio que pudiera perjudicar o confundir la iniciación, de igual manera no mucha profundidad sobre sus raíces y caminos: la historia del Electro así también su evolución.

Media hora de video-referencias explicando los cambios musicales como dancísticos: “cuando la música evoluciona el baile lo sigue”. De ahí varias secuencias que unimos al final, despejamos repasando lo aprendido la clase pasada del groove y sus matices.

Introducción a pasos emblemáticos del Electro: Mills, Pointers, Crosshand, Slide, Rotor, Drop, Haircut. Se abordaron terminos como: Vertigo, Milky Way, Electro Trash y Electro Rock.

8PEM VS C4 VERTIFIGHT WORLD FINAL París, Francia 2015

C4 (Francia)🇫🇷 vs 8PEM 🏆 (México)🇲🇽 [GANADORES]

En 2015 México saltó el escalón y se pronunció como una de las cunas del Electro dance ⚡️ junto con FRANCIA, ITALIA y RUSIA.

Un Dreamteam conformado por KOSMO, DANO, GEAMTOON, PULGA Y ROZEN. Los primeros originarios de Guadalajara, Jalisco(OPEM) y los últimos dos, hermanos de Durango, Durango (8 BEATS).

El electro dance parte de dos bailes de club europeos: Milky Way y Vertigo, pero su evolución ha llevado a encontrar cada vez más parentesco con distintos bailes de la urbe, evolucionando a Electro Trash, Electro Rock, sin embargo propuestas tan únicas como los bailarines de cualquier danza urbana.

Mostrando la energía mexicana que nos caracteriza, el espíritu de fiesta, el calor de nuestra tierra, hace 8 años, nuestros héroes se dieron la tarea de confirmar el ritmo, creatividad, estilo, flow Electro mexicano. Desde entonces es indiscutible gracias a personalidades como ROMA (OPEM) (en RUSIA, ITALIA y FRANCIA por mencionar algunos) recientemente Vilas (OPEM) consiguiendo el primer lugar en la categoría ‘principiantes’ en Le frequency en París, Francia también.

Mira el video de la FINAL del VERTIFIGHT 2015 en a que MÉXICO venció a FRANCIA.