loader image

THE MOVE CENTER

OPEM WORKSHOP

Electro Workshop

En camino desde el centro de la ciudad de Guadalajara a The Move Center en Zapopan pasé por el Parque Revolución o ‘rojo’, uno de los primeros sitios que frecuenté cuando empecé a vivir acá.


Al llegar con tiempo de extra decidí comer la jícama, zanahoria y pepino, que disponían para los bailarines, después incluso me decidí por una torta de panela.

OPEM, Guadalajara

Tuve la oportunidad de compartir dos clases, la de Roma llamada Normalizando el Electro en la que nos compartió las raíces desde la música en la década de los 80 , los pasos, las bases, la evolución desde un punto técnico y el práctico, y la relación con otros movimientos como el Hip-Hop.

Roman Vargas

Con más de 10 años en la escena del Electro, representando a México en competencias Internacionales, siendo invitado a eventos de renombre mundial como el Le Frequency y I Love This Dance, Roma ya lleva algún tiempo dando clases en The Move Center, uno de los sitios más importantes en la formación de dancística en Guadalajara. La parte técnica de su clase inició con un poco de historia

En los 80 el Hip-Hop empezó a encontrar un camino más definitivo para el nacimiento del Electro con tres grandes figuras del Techno en Detroit, The Belleville Three: Kevin Saunderson, Derrick May y Juan Atkins. Con el YouTube en el 2004 la jugada cambió lo que hizo que una marca buscara patrocinar bailarines y de esta forma tener más difusión, la marca fue TCK o Tecktonik.

Alex Vilas

La segunda clase de las siete que propusieron fue la de Vilas donde a partir de la imaginación y ejecución de conceptos o la intención de una imitación desarrollada podíamos generar una manera de romper la frustración gracias a la Creatividad.

Vilas fue el campeón en la categoría de Electro Amateur en París, Francia en el Le Frequency, se ha mantenido en los primeros lugares de diversos eventos de Electro y Openstyle en México.

OPEM y Blade Master Wave representándonos en el Le Frequency.

Tendremos que esperar la captura de las siete clases con los maestros Dano, Kosmo, Ana Mejía, Molécula y Rowy. Esperemos pronto sigan compartiendo su conocimiento con nosotros.

Blindshot, Ánsar y el Electro.

Le pedí a mi colega Julio Rea (@blindshot) ayuda para capturar algo de las Rutas del Electro (Routes of Electro) que Blade (@blade_gonzlez) impartió en Ánsar Cirko (@ansar_cirko).

Es muy interesante la visión de un personaje que vive más en el mundo de los deportes electrónicos y artes audio-visuales, marciales, narrativos y culinarios.

Ha sido bastante ambicioso cubrir los 5 días intensivos de Routes of Electro en Tepic Nayarit. Blade llevó a Ánsar experimentos, prácticas y técnicas, agradezco a Blindshot, su ojo para compartirlo. Canción: Take my Pain Away by Moullinex

Blade en Nayarit. Routes of Electro (pt.2)

Micro y Macro. Seguir las rutas: Romper patrones.


Blade más que pasos para improvisar, nos enseña técnicas para llegar a crearlos, a entenderlos como parte del movimiento. La clase del ombligo de semana, el miércoles 1 de Marzo del 2023 se basó en crear guías o rutas, las rutas que los brazos podrían seguir para explorar a nivel ‘micro’ corporal, o emular con todo el cuerpo a nivel ‘macro‘.

Para la tercer clase de las Rutas del Electro la exploración llevo más a la improvisación de la danza desde un acercamiento más del baile contemporáneo finalmente añadiendo los toques de Electro.

Respirar

El ejercicio de respiración holística Wim Hof para terminar la clase nos dejó a todos con algo más con lo que quedarnos de la clase. La alcalosis a la que imponemos el cuerpo es perfecta para la recuperación tras el ejercicio físico y un relajante perfecto para dormir luego de un entrenamiento riguroso.

Reflexión

La idea de una ruta nace en la mente, luego el cuerpo seguirá. El cuerpo se comunica con el cerebro cada vez que repetimos movimientos, haciéndonos más conscientes de la ejecución de ellos. Siempre en diálogo constantes.

Cuando jugaba a hacer rutas o patrones mentales que mis brazos seguirían y luego mi cuerpo o viceversa, fue fácil percatarme que una vez que marcas una ruta es más sencillo jugar con ella: rodearla, atravesarla, hacerle atajos y otras figuras dentro de ella, salir de ella.

8PEM VS C4 VERTIFIGHT WORLD FINAL París, Francia 2015

C4 (Francia)🇫🇷 vs 8PEM 🏆 (México)🇲🇽 [GANADORES]

En 2015 México saltó el escalón y se pronunció como una de las cunas del Electro dance ⚡️ junto con FRANCIA, ITALIA y RUSIA.

Un Dreamteam conformado por KOSMO, DANO, GEAMTOON, PULGA Y ROZEN. Los primeros originarios de Guadalajara, Jalisco(OPEM) y los últimos dos, hermanos de Durango, Durango (8 BEATS).

El electro dance parte de dos bailes de club europeos: Milky Way y Vertigo, pero su evolución ha llevado a encontrar cada vez más parentesco con distintos bailes de la urbe, evolucionando a Electro Trash, Electro Rock, sin embargo propuestas tan únicas como los bailarines de cualquier danza urbana.

Mostrando la energía mexicana que nos caracteriza, el espíritu de fiesta, el calor de nuestra tierra, hace 8 años, nuestros héroes se dieron la tarea de confirmar el ritmo, creatividad, estilo, flow Electro mexicano. Desde entonces es indiscutible gracias a personalidades como ROMA (OPEM) (en RUSIA, ITALIA y FRANCIA por mencionar algunos) recientemente Vilas (OPEM) consiguiendo el primer lugar en la categoría ‘principiantes’ en Le frequency en París, Francia también.

Mira el video de la FINAL del VERTIFIGHT 2015 en a que MÉXICO venció a FRANCIA.

9 DEER

https://soundcloud.com/9deer/9-deer-hll-kttx-original-mix?fbclid=IwAR0Wgbwt17MMYgXKC8twCA6waPnDwXwDb3uJhU2XUSt-jsQ0AzoHloduuL0

9 Deer es uno de los Álter Egos de Isaí “Vacnor“. Ampliamente reconocido en la escena del Electro Dance por su fuerza y fluidez. Su incursión en el baile contemporáneo y el sonido puerquísimo de techno es inconfundible para un degustador de la música electrónica futurista y elegante.

Te dejamos sus redes sociales para mantenerte al tanto de su proyecto. Para más cultura Latinoamericana de Electro Dance ¡síguenos!

https://linktr.ee/9deer

México en Frequency París, Francia 🇫🇷 2022

Nuevamente en la historia del Electro Dance, México acude a un evento Internacional a reforzar el hecho de que somos potencia. Cuna de la cultura, país del desarrollo y crecimiento.

            En 2015 8PEM, dream-team mexicano conformado por Kosmo, Dano, Rozen, Geamtoon y Pulga. Durango y Guadalajara unido acudió al Vertifight (evento más relevante en su momento de batallas de Electro Dance) y ganó la categoría de Team vs Team.

            Antes de eso México ya se había hecho presente y había conseguido posicionarse. Aún así seguimos con la importación jueces de calibre Internacional y exportando nuestro talento a distintas competencias o eventos: Gokú, Loony Boy, Skips, Singa, Myax, Nico, Miel, Spoke, Treaxy, etc.

            Ahora en 2022 Roma y Blade fueron nuestro dúo invitado al Frequency, evento llevado a cabo por H.FLOW celebrado en París Francia. Una pareja poderosa representando a dos equipos que en el pasado también salieron a Europa a representar nuestro país: OPEM y Master Wave.

            Junto con ellos Vilas, Yael y Ana Mejía OPEM, exponentes relevantes en la cultura urbana y Electro. Dando una excelente participación todos y cada uno de ellos se codearon con la meca del Electro a nivel mundial, todos son campeones por pararse frente a estos competidores asombrosos y no dejar nada que desear.

            ¡Blade y Roma lograron posicionarse en el Top 8! En un evento ganado por Gokú y Sonia RK, competidores como Ibalde y Twister de COLOMBIA Darko Crew, Singa y Myax de RUSIA Tekstil Crew, Hamza y Gara de FRANCIA RK, Miel y Filfrap FRANCIA Alliance Crew, Bats y Fiasco FRANCIA Electro Street, por mencionar a algunos.

            En la final de “principiantes” YAEL vs VILAS OPEM, siendo el último el que se llevó el primer lugar internacional. Muchísimas felicidades por la increíble participación. Infinitas gracias por llevar el nombre de México en su estilo y esencia, ¡en su genio!

ESPERA LOS VIDEOS DEL EVENTO AQUÍ MISMO PRÓXIMAMENTE.

Found Hidden Style

El proyecto

Found Hidden Style es un proyecto que nació muchos años antes que su fundador Alberto Reyes.

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, una de las mecas mexicanas de la cultura urbana, se podría argumentar el YouTube, que nos acercó a muchos a las narrativas del Vertigo o Milky Way o Electro, fue una de las inspiraciones para un proyecto de contracultura.

Años antes de abril del 2015, fecha en la que Reyes lanza su video-productora, la tierra fértil para encontrar los estilos escondidos ya se había labrado. En eso, le digo a Reyes, se parecen bastante nuestros proyectos. Nacen del y para la comunidad, la cultura que nos ha dado tanto como bailarines de este género.

Enfocado en crear y compartir de un modo único, constantemente creciendo como artista y haciendo puentes entre estilos, talentosos gestores, productores, breakers, electros, poppers, expandiendo la cultura por la red que nos ayudó a nacer como creadores de contenido, capturadores de esencias, de narrativas.

PULQUERÍA REVUELTAS

Podría durar muchísimas palabras alabando el (in)genio, la voz, la investigación. Tomaría más de 4 artículos hablar de los eventos que han visto a Reyes desarrollarse y con esto también su marca. Más de 10 líneas nombrar todos los sitios que ha acudido para ser partícipe a través de su cámara. Tardaría tanto en decir las aristas de algo que lleva más de 7 años consolidándose, las colaboraciones, las ideas y propuestas.

Desde el inició de  Urb4no he tenido la inquietud de entrevistar a Reyes sobre su experiencia en la cultura urbana y sobre Found Hidden Style. Más de 4 reuniones me ha tomado intercambiar información con él para poder sentir no me quedo corto y sin embargo puedo decir que tendré un artículo solamente para hablar de su persona, del artista multidisciplinario, extremadamente versátil y sensible (aunque también directo) de Beto Reyes.

Después de pulques, una tuba con extra cacahuates y un mixta( guacamole y frijoles con totopos)

Hablamos de ser originales, de las inspiraciones y dar honor a quien honor merece. Compartir y ser copiado. Lo malo de las competencias y la competencia sana entre propuestas. Su (no tan) reciente colaboración con MOS K mx, breakingschool, el lenguaje y crecimiento intra e interpersonal. Las investigaciones. Aprender y no encerrarte en tus preconcepciones. Los apoyos y las falsedades. Los errores técnicos y los juicios mal sostenidos.

Despedida

Mientras me abrazaba afuera del pulque revueltas en la colonia Mezquitán quedamos de vernos mañana en Breakingschool para continuar una de esas conversaciones que podrían durar toda la noche y extenderse hasta antes de los 15 años cuando ninguno bailaba Electro, los antecedentes personales que nos llevaron a entregarnos al performance, arrumbarlo mientras le dábamos a otros proyectos artísticos y luego pulirlo otra vez, un continuo acomodar la balanza.

Cuando escogemos un cosa siempre le estamos diciendo que no a otra. Desde la distancia es evidente el crecimiento holístico. Decía mi profesor de dramaturgia: el que mucho abarca poco aprieta. Con lo que me defiendo y digo, a veces es bueno soltar un lado para apretar otro tornillo suelto. La perspectiva nos da el don del perdón. La distancia y tiempo pone todo en su verdadero color.

Recientemente llevó a cabo la cobertura del campeonato estatal de breaking en Jalisco Urban Vibes 2022, pero se ha encargado de cubrir muchísimas presentaciones y eventos, por mencionar algunos de los más recientes y relevantes: Paradise Battle 2022, DisTRIto Escénico, Perlas Tapatías, Originality Style & Essence, Electro Camp, Move & Prove, Look My Electro, entre otras.

           

        

Fotografía urb4na por BrendaJan

Fotos tomadas por Brenda Janet en el parque Alcalde en la ciudad de Guadalajara. A Brenda la conocí en Teleperformance. Fue de gran ayuda para entender el sistema y eventualmente burlarlo. En esos tiempos me pidió ayuda con su proyecto de fotografía posando y hasta hace algunos meses compartimos mensajes para cobrar el favor.

Su personalidad afable, conversación profunda y profesionalismo hacen de la experiencia de fotografía urb4na un deleite. Aprender mientras posas, bailar y platicar. El parque es un sitio precioso para pensar. Ver los muros e interpretarlos como una estructura de concreto simplemente parecido a un castillo o lo imponente de una estructura meticulosa.

Se necesitan más espacios, más momentos de discusión, de actualización y cuestionamiento. ¿Qué pasa en el círculo de artistas de esta ciudad en la que nos encontramos y se replica a gran medida en otros lados alejados en la metrópoli?

No paren de checar el trabajo de Brenda. Se mantiene atenta en los proyectos emergentes, como foránea y artista entregada su ingenio es remarcable, su capacidad de conectar con una ciudad de la que ahora cada vez debe sentirse más parte.

https://brendajan.pixieset.com/urb4no/

https://bolerodesoledad.tumblr.com/

Revisa el documental en proceso sobre Protesta en la Urbe:

PULQUE con BLADE pt. 2

Pseudónimos

La segunda parte del pulque con Blade es esta. Le pregunté en algún punto de dónde venía su apodo y me dijo que allá cuando empezaba a bailar una vez un teporochito de por sus rumbos le dijo que se parecía a Blade el mata-vampiros por ojón y moreno, Blade lo cuenta de una forma chistocísima. A la gente que no lo conoce le explico que es una persona muy cálida y agradable.

Obra dancística.

Pasó el rato y decidimos ir a unos pulques que estaban cerca para seguir platicando por unas horas más. Le pregunté sobre la gestión de la obra que presentó en el Thunderbolt y luego en el Look My Electro, yo solo pude verla en video luego dela recomendación de DRAMEK y quedé fascinado con la excelente narrativa, sin duda la creatividad y capacidad de expresar de Blade demuestran es un genio.

Opem & Master

Ahí curiosamente pasó Escai OPEM y se nos unió. Le pregunté a Blade de quién se había inspirado más y me dijo que de primeras Miel y Geamtoon. Me platicó también de las estancias que ha hecho como en Nahualcalli y en Querétaro. Escai estuvo de acuerdo conmigo que su nivel había alcanzado niveles magníficos.

Un tema que se extendió bastante fue la posibilidad de hacer crecer las comunidades apoyando otros tipos de actividades exponenciando en simbiosis. Un ejemplo claro de esto fue el Let Us Groove en el que Blade a través de un Cypher consiguió diversas marcas conectaran con bailarines para patrocinarlos, toda una maravilla…

(Re)conocimiento

Blade nació el mismo día que mi hermano pero el mismo año que yo. Pablo me contaba de él cuando a veces se disponía a ir a Nahualcalli y tomar clases con él, ahí llegó a convivir bastante con Blade así que cuando yo tomé su clase en el LME Soldiers ya había escuchado bastante sobre su persona. Ahí conocí a Mel Morán y recuerdo lo felicitó mucho por la calidad del taller que a todos nos encantó.

Su calidad como bailarín y persona es evidente, se refiere a él de chico muy frecuentemente como un morro desmadroso e inquieto y definitivamente sigue aparentando un poco esto pero es centrado. Sin duda se ha mantenido constante con su crecimiento como bailarín en tantos aspectos. Desarrollando una perspectiva propia sobre el movimiento y el lenguaje del electro dancer, la corriente que defiende. Ese mestizaje del clubbing y el baile callejero, la estética que predicas y representas.

Para la parte 3 del Pulque con Blade síguenos de cerca.

https://www.instagram.com/blade_gonzlez/?hl=es-la

MEXICALLE. MACEHUA BATTLES 2022: Fiesta Mexicana

FIESTA MEXICANA: MACEHUA BATTLES 2022

Guadalajara 16 de Septiembre 2022. La zona metropolitana pinta los colores patrios con la noticia de un evento enfocado en la tradición mexicana.

Día 1:

La cita fue en Andorra y requirió no menos que dos escenarios, uno dedicado a breakdance: 1vs1, bgirls, kids, bonnie & clyde y team vs team y, el otro, en el último piso, dispuesto para Locking, Popping, Open Styes 2vs2 y Electro top16 1vs1.

Una belleza entrar y mirar una comunidad tan grande, eso es lo que logra Macehua battles, la convergencia de diversos estilos contrastando con el magnifico folclor, no hay nada más mexicano que la calle, José Agustín lo declara a través de Eligeo en ciudades desiertas: en México la calle embriagada de vida y cultura.

            Quedé de verme el  primer día con Bboy Cos, un gran breakdancer que conocí en el estatal de Nayarit, proviniente de Tuxpan representando a su crew doble B. Llegué antes que los demás Ambitious y me acerqué al registro donde tuve oportunidad de ver al equipo de Macehua en su mero mole, con una energía de bienvenida, comunidad y fiesta era imposible no pasar y bailar un rato con la música que nos disponía DJ Beas.

De los equipos que saltaron rapidamente a mi vista: Holokuns, la Fucking Flavor, Kadetes del Toke, Sopitas con huevo de los breakers. Enseguida emocionado por ver a Faces, Mosk, Jewels Foranea, Nio, Mellow, Popkzar, Popper duar, Poppin Rudy, Bastar, Gonzo de la Massive, Pakillo Robocop, Toques.

            Piñatas, papel maché, colores verde, blanco y rojo, luces, mascaras de lucha libre, vestidos de manta, sombreros, paliacates, botas.

Día 2:

El segundo día llegué junto con mi crew y mi corazón más contento por la presencia de la nueva integrante de Ambitious: Jahent. Jozh, Arte, Juls y Pabb nos acercamos para apoyarla y encantada de la bienvenida que nuestra comunidad de Electro le dio.

Rozen, Reyes, Balzac, Zeicker, Fikze, Blade, Zeta, Netzer, Escobar, Muller,  Killer, Tekto, Fairek, Ari, Ham, Carito, Nicks, Shark, Zetro, Frost, Brenda, David, Ana Mejía, Yael, Vilas, Rowy, Cuen, Grover, Fly, Roma, Vacnor, Tay, Chaino, siempre es un gusto ver llegar a Kosmo y a Mel Morán que completan totalmente la vibra de fiesta.

MVP Electro:

Me parece necesario recalcar la propuesta de Reyes quién para mí en Electro representó el MVP, su entrada de charro y de boxeador respondió perfectamente con lo que Macehua Battles 2022 Fiesta Mexicana buscaba, el genio rompiendo los límites.

Continuando:

Las categorías open styles y break embalsamadas con música mexicana, cromosoma dando el ritmo del Electro

Algo que mencionar de igual forma fue la dinámica del top16 Electro en la que una ronda sería de entrada libre y la siguiente deberían trabajar con dos a tres pasos fundacionales escogidos aleatoriamente, con esto no solo la formalización de los movimientos que conforman el baile si no también la esencia de cada uno creativamente en su ejecución propia.

Es mágico entrar a un sitio donde compartes tanto con todos. El amor a la cultura del baile en sus diversos estilos, de la calle o de los clubs, al final todos nos encontramos en las competencias.

Nombres faltan pero no muchas personalidades se quedaron fuera de uno de los eventos más organizados, divertidos y energéticos, Macehua pone las puertas bien abiertas para bailarines nuevos, la presentación de los Electro Kids de Macehua nos llenó los ojos de esperanza en la nueva generación que viene a tomar un lugar, su pobre servidor derrotado después de dos días convivencia.

Día ¿3?

A pesar que el evento se planeó para 3 días, gracias a la increíble gestión se logró comprimir en solo dos días (y agradecemos a sobremanera el tercero para digerir). En mi primer Macehua Battles solo sufro como muchos en espera del siguiente, dispuesto a conocer los nombres de todos y cada uno de mis compatriotas porque el arte es la patria de todos nosotros.

            Tengo la oportunidad de explayarme aquí así que lo haré: En la escena del baile hay mucho por conocer y mucho por seguir creciendo. Este año ha sido de los más activos para mí como bailarín así como para urb4no.net/. Asistir a eventos, aunque no se participe es desgastante, te llena de dopamina ver a esas personalidades que vas conociendo de evento en evento y constantemente se hacen más cercanos. Abrazarlos y saludarlos, a veces por solo unos minutos y eventualmente horas hablando con ellos a veces a la lejanía.

A veces acercándose de poco en poco hasta que en algún momento conoces a todos y cada uno de los participantes y alguien nuevo es una sorpresa para ti. Como sea no estoy en ese punto todavía, sigo conociendo aspectos nuevos del círculo como lo es el drama. Es imposible escapar de él. No conocer a fondo a la comunidad cuando te acercas tanto. No ver conductas tuyas o los que te rodean, no todo es fiesta. La fiesta nos ayuda a disfrutar pero también a conocernos.

No hay nada más mexicano que la fiesta, no solo las fiestas patrias de septiembre y noviembre pero se celebra todo en México, la vida y la muerte son igualmente benditas, el círculo de la vida, arriba y abajo es celebrado aquí. En un lugar como Macehua battles no hay porqué no bailar.

¡Felicidades a todos los ganadores!

Breaking 🏆

Kids 1vs1 : @bboy_joshy_kdts

Bgirl 1vs1: @andreavadillo

Bonnie&Clyde (TopRock) 2vs2: Andrea Vadillo

Chava Flavor

Team vs team: TFF Thefuckingflavor

Rock dance 🎖: @raygunz13flgz

Popping 🏅: Popzkar

Open styles 2vs2:🥇 @jewelsforaneo

Neo Angel

Electro 1vs1 Top16:🎖

Gerardo Fikze OG