loader image

Top 16 Competidores de Electro Mexicanos en el 2024.

Fotografía por @alonsohb

El fin de semana se llevó a cabo el primer evento del circuito Electro 2025 en México (próximamente nuestra nota sobre Be Urself Ultimatum 2025) con la victoria de Thadeo Massive Attack de Puebla iniciamos a recopilar los victoriosos del nuevo año.

Con el fin de reconocer a los competidores mexicanos de los eventos con mayor convocatoria y nivel del 2024 en el circuito aquí lo más destacable del año pasado:

Circuito Nacional e Internacional 2024

A nivel internacional Dianée aka Supongamos consiguió el primer lugar en su video de REBORN 2024 impartido por Roma y gracias a esto la oportunidad  de ir a Paris, vuelo redondo, y vivir la experiencia del LRC 2024.

(REBORN 2024 el divino Freestyle en colaboración directa con grandes maestros a nivel internaional de la escena Hip-Hop y Krump, Sapo, Ernie y jr Sniper ).

Be UrSelf fue llevado a cabo en enero en la Ciudad de México bajo la organización de Xavi Reyes perteneciente a Groovers Crew. Primer y segundo lugar Dustox y Nezter. 

Let Us Groove se desarrolla en Guadalajara, Jalisco en marzo bajo la dirección de su fundador Blade González Master Wave, los victoriosos de esta edición fueron: Netzer y Balzac.

Cyberhood Battles ocurre en la Ciudad de México en Junio y es dirigido por Zeicker, Dirty Vision, fundador de Intelektro (escuela dedicada al Electro). Los campeones de su segunda edición fueron: Fikze y Dano.

En Junio 3 miembros de Dirty Vision, Rediack, Buzz y Zeicker volvieron a París, Francia a my sumnmer Frequency competencia de 3vs3

Sucedió la Final de la Liga Hype en Festival CEOYEN en julio dirigido por Nezter Vargas y el equipo de Meraki Art y Master Wave, dado que la liga maneja puntaje se esperan los resultados para extender nuestra información.

FistUp llevó a cabo su primera edición en septiembre en la Ciudad de Guadalajara por el Equipo Outsiders, la información brindada podría extender nuestra lista para el circuito. 

Expresión Dancer 2024

La edición pasada de Expresión Dancer en octubre bajo la dirección de Thadeo Massive Attack en la Ciudad de Puebla tuvo dos categorías importantes para el Electro profesional: Top Electro (eboys y equeenz) y Top Electro States, por lo que tuvimos dos lugares primero, dos lugares segundos y un lugar tercero: Skyder, Zeicker y Ana Mejía primer lugar, Dustox, Skor (Sofia Cuen) y DaBeat segundo lugar y Átomo tercer lugar.

Grito Escénico en noviembre: 

Perception The ElectroShowcase en diciembre: Escobar primer lugar y Dirak segundo lugar.

Emotion Battles G4 en diciembre: Camacho primer lugar y Garay segundo.

A nivel Internacional Roma fungió como uno de los jurados de Célébration por EWave donde Ana Mejía, Netzer y Blade demostraron gran nivel, así mismo, Rediack, Roma, Zeicker, Netzer, Ana Mejía y Blade también lograron un destacable desempeño en el LRC 2024.

Electro Dancer, Comunidad y Crew.

Siempre una mención especial a nuestro Mexicano MVP de la liga Europea e Internacional:

Roma, Guadalajara, OPEM Crew

  1. Rediack, CDMX Dirty Vision
  2. Netzer, Querétaro Master Wave
  3. Zeicker, CDMX Dirty Vision
  4. Buzz, CDMX Dirty Vision
  5. Ana Mejía, Guadalajara OPEM Crew
  6. Balzac, CDMX Mexican Flextros
  7. Blade, Guadalajara Master Wave
  8. Fikze, Guanajuato Mexican Flextros
  9. Dano, Guadalajara OPEM Crew
  10. Camacho, Tijuana Mex-Kill
  11. Dustox, Ciudad de México Dirty Vision
  12. Skyder, Veracruz Villanos Crew
  13. Escobar, Querétaro Master Wave
  14. DaBeat, Guadalajara Olders Crew
  15. Dirak, CMDX Intelektro / Dirty Vision
  16. Átomo. Colima Electro Sentido
  17. Skor. Guadalajara Comunidad Electro Guadalajara

México en LRC París, Francia 🇫🇷 2024

Copa Mundial Electro Dance

En este mítico festival de Electro considerado para muchos la Copa mundial, México hizo presencia para defender el título Campeones de Equipo contra Equipos y representarnos por medio de distintos bailarines experimentados en las categorías 1vs1.

Fue del 13 al 15 de diciembre del 2024 que se llevó a cabo el LRC(Life’s Round Contest) World Festival en el Teatro Chaillot en París Francia, tres fechas para contener las batallas de principiantes, Electro Pro, All Styles Pro, Electro en conjunto y All Styles en conjunto así como E-Queenz Electro y All Styles.

Competidores Mexicanos

Netzer Vargas AKA Navs, Ari Ariane, Dianeé AKA Supongamos, Ana Mejía, Yessica González AKA Baby Space,  Rediack, Zeicker, Zeta, Ultrance, Wuis Aguirre, Ana Caster, Gallagher, Blade y Roma compitieron en las categorías 1 vs 1. Es para destacar la participación de Rediack Dirty Visión, Navs Master Wave, Ana Mejía OPEM Crew, Zeicker Dirty Vision/ Intelektro , Blade Master Wave y Roma OPEM logrando lugar en Top 8 y Top 16 Electro Pro, así como el PRIMER LUGAR en el All Styles a Baby Space (@yessicagzzo).🏆

Defender la Copa Equipo contra Equipo

Llegando a Semifinales de Equipo contra Equipo éste año nuevamente Flowmetry, aunque ahora compuesto por dos de los victoriosos apenas el año pasado con Diggressive Vittack: Rediack y Zeicker agregando a Wuis perteneciente a Intelektro al igual que dos miembros fundadores y presentes el año pasado Zeta y Ultrance

6eme sens (Sexto Sentido)

El ídolo mexicano por excelencia Roma OPEM Crew participó en un equipo de ensueño con Nico de Italia, Fiasko, Kyrra y Saku Franceses, icónicos personajes de la comunidad, llegando sin sorpresa a la final, donde RK defendió la casa llevándose la victoria.

Representación Mexicana en Electro Dance

Es imposible negar el nivel de México al ser una cuarta parte de los bailarines en el Top 24 Internacional, año con año defendiendo las propuestas más representativas de nuestro país.

Encuentra los videos próximamente aquí mismo o en su cuenta oficial de YouTube.

MY SUMMER FREQUENCY ALL STAR 2K24 – DIRTY VISION VS LA PLANKE JAPAN – 1/4 FINALS

My Summer Frequency All Star 2024 es una versión del Frequency llevado a cabo en París Francia con la participación de tercias concursando por el primer lugar. Aquí los cuartos de finales donde tres de los campeones mundiales con Diggressive Vittack en el LRC de 2023 imponen su nivel.

Dirty Vision agrupación con propuesta de ilusiones únicas (Rediack, Buzz y Zeicker) de México se enfrentan a La Planke (Emiko, Su He y Kaede) Escuela de Electro de Japón con mucha explosividad.

Ganadores Dirty Vision.

México en my summer Frequency, París, Francia 🇫🇷 2024

La versión de verano del Frequency está de regreso con categoría all stars. Jueceado por Sairento, Flifrap, Nico, audio por DJ Armee y DJ Bats, así como MC Lydie y Miel.

**En el flyer del evento Buzz, Dirty Vision, CDMX semifinalista en categoría individual LRC 2023 y Campeón en categoría de equipos.

El Sábado 22 de Junio del 2024 en La Villette la plantilla de Dirty Vision: Rediack, Zeicker, Buzz y Erwin estarán presentes representando nuestro país y una de las propuestas más interesantes del momento en todo el mundo.

Recordemos Dirty Vision unió fuerzas con Aggressive Attack el año pasado creando así el proyecto Diggressive Vittack para llevarse el campeonato de equipos en el LRC 2023 París, Francia.

Mucho éxito a los creativos ilusionistas del Electro, estamos convencidos de su increíble labor poniendo su propuesta en lo más alto.

Si por pura casualidad te encuentras por estas tierras no faltes al Workshop en Unlimited Festival el Domingo 23 de junio de 5 a 6pm hora de París.

El ingenioso e inusual Jari. Electro Dance Dirty Vision/ Diggressive Vittack.

Después de una reducción en los motores de producción del Archivo de la Comunidad Electro hemos vuelto para seguirle entregando historias de personajes canónicos de nuestro movimiento. Es así como para reactivarlos tenemos a Jari.

En estos momentos Jari, miembro de la comunidad de Ciudad de México y perteneciente a las poderosas agrupaciones de Dirty Vision y Diggressive Vittack está en París, Francia por motivo de representarnos en la categoría de Equipo contra Equipo en uno de los eventos más importantes a nivel mundial de la disciplina actualmente, el LRC (Life Round Contest 2023).

Algo que agregar es que en mi primer investigación para la creación del proyecto urb4no encontré unos clips donde Jari reaccionaba a distintas batallas y comentaba aspectos del Electro Dance llamados Ser Baile con otros personajes de Dirty Vision, algo que definitivamente ha inspirado a este proyecto y era indispensable mencionar e incentivar a que lo revisen.

Gracias por apoyar con la información de un bailarín mexicano icónico de la cultura Electro Dance.

Jari Electro Dance México

Jari, ¿puedes presentarte?

Saul Ivan Lozano Martinez, 33 años, CDMX, CDMX.

¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar?

Tenía entre 21 y 22 ya grande) por el año 2012

¿De donde viene tu apodo?

Soy fan del metal sinfónico y el power metal, muchas bandas son de Finlandia 🇫🇮 y muy común es el nombre de “Jari”, yo aparecía en facebook así por esa fechas y con el tiempo se quedó, aunque comenzó siendo “Jarivenko” al final se acortó.

¿Cómo empezaste en el Electro Dance?



Comencé en 2021, en CDMX estaban como Boss MonstersFlazh, Atomik, Optimus y Jendat

Ya fuera de mi ciudad: Wisko, Edwin, Peko, Karmapa y la Opem completa.

Había más bailarines pero conocía pocos al inicio aunque eran fan de toda Tijuana en ese momento, los mencionados arriba eran los más laureados y populares, una época donde había una “farándula” en el ElectroDance, nuestros primeros influencers, esa época de inicio tuvo como meca de la cultura el “Metropolitano” organizado por Axxa, el primer “súper smash” del país.

MEPS, Dirty Vision, Electroverse

¿En qué equipos has estado?

Conocí a Rediack y Zeta por qué vivíamos a una cuadra y en el parque de la colonia nos hicimos amigos y se creó “Lectronics”.

Luego en audiciones para un crew llamado Le Justice, conocí a Jesse (Génesis) y nos invitó a crear un team llamado “MEPS” en el cual estaban otros chicos y se hizo un crew bastante popular.

Luego, teníamos mucha asistencia (rediack y yo) al
Kiosko de Bellas Artes, donde conocimos Azhul y a Jendat y nos invitaron a “Dirty Vision” como fuerzas básicas y después de un tiempo a ser integrantes sólidos del team.

Diggressive Vittack

Así sigue siendo actualmente, aunque el proyecto de juntar a 2 teams de la Ciudad de México para formar una amalgama y participar en los nacionales se llamó “Electroverse”, después de la competencia en la cual no se pudo ganar, se decidió intentar de nuevo pero con otro nombre algo más incómodo de escuchar y leer, pero qué significa en sí mismo un renacimiento y la fusión de 2 estilos: “Diggressive Vittack.

Es proyecto vigente no deja de lado “Dirty Vision” como principal crew, de hecho sigue habiendo proyectos y desarrollo de nuevos integrantes.


¿Puedes hablar de tus proyectos?
Personalmente solo videos de interpretación y líricos, sigo fiel a mi estilo de figuras, dimensiones e ilusiones.

Como equipo actualmente Diggressive Vittack es el proyecto para competir de forma nacional e internacional.

Pretendo enseñar Tutting y Lines, apenas se presente la oportunidad de alguna clase.


¿Quiénes han sido tus inspiraciones?


Comencé viendo a extranjeros y por ende serían desde lo más viejos:

Cuando conocí el electro: Ramses (Fra), Skips (Fra), Scooby(Sui), Twixy(Sui).

Ya cuando comencé a bailar: Taylor (Fra), Samu (Ita), Wisko (Mex), Dano(Mex), Kosmo(Mex), Borteck(Mex).

Más sobre Jari

¿Qué otras actividades disfrutas?



Siempre quise ser futbolista, soy “el fifas”, así que lo practico seguido, y eventualmente o por lapsos correr es una actividad que me relaja bastante y me mantiene delgado.

¿Música además de electro?

Metal en las versiones como – Power Metal, Metal Sinfónico, Death Metal, Heavy Rock, New Metal.

Musica 80s Pop, big band, funk, , glam rock y glam metal
Música 90s, Synth pop, New Wave, electrónica

HipHop y Rap

Electrónica: French House, Deep House, Dark Trap, Dark Techno.

¿Películas, series, libros favoritos?

Me gustan las películas de terror, las que son un reto al cerebro y las que habla de temas profundos como la psique humana
-Christopher Nolan
-Adaptaciones de Stephen King
-Películas Slashers 80s
-Románticas de ciencia ficción

En libros me gusta mucho la filosofa, sociología y la ciencia ficción muy gruesa o basta en su lore.

-Autores como Lacan, Jordan B Peterson, Emil Cioran, Pablo Neruda, Stephen king.

Otras obras:
Anime en general- Evangelion, Jujutsu Kaisen
-Cómics- Star Wars época de “Old Republic”
-Series- Peaky Blinders, How I Meet your Mother, 70’s Show, X Files.


¿Con qué palabras definirías tu baile?


Ingenioso, inusual.

Gracias al Electro Dance:



¿Lugares, Amistades, Experiencias Logros?



El aprender a viajar, estar solo en lugares lejanos, disfrutar cada cosa, cómo comportarse con la gente de diferentes partes y con diferentes realidades, el apreciar el arte, madurar bailando y las amistades que han durado toda mi vida y durarán.



Zihuatanejo, Morelia, Querétaro, Puebla, Guanajuato, Poza Rica, Oaxaca, Toluca, Guadalajara, Durango, Aguascalientes, Morelos.

Para la comunidad



¿Qué le dirías a alguien que duda entrar al Electro de lleno?



Que el baile es un hobbie noble, que entre al electro dance y que practique alguna otra variante del Hiphop, para conocer ambos mundos ya que es muy diferente cada uno.

¿Cómo podemos mejorar como comunidad?



Lo primero es organizar eventos bien hechos y adecuados dónde se cumpla lo que se ofrece, atractivos para los competidores pero más para la audiencia, ya que eso hace que crezca la cultura, el público es lo mas importante, es en lo que se fijan las marcas y patrocinadores para montarse sobre algún movimiento, mezclarse más con otra culturas de baile.



Nos falta madura como cultura, pero no lo hemos hecho nada mal, México se ha vuelto un bastión importante e incluso podría decir que ha cargado durante algunos momentos con la cultura e impulsado a generaciones nuevas y motivado a las viejas.

kika!

¡Gracias!

Por darse el tiempo de brindarnos información de ustedes, leernos, los comentarios y compartir con nosotros y tus conocidos tus perspectivas de nuestro proyecto, todo suma.

Mantente al tanto de la increíble actuación de México en el LRC 2023 este fin de semana aquí en urb4no.net donde pronto tendremos a Jari para nuestro Podcast en YouTube y Spotify (si no lo conoces, te invitamos a escucharnos!)

13 ENE 24; CDMX, México.

Cyberhood Battles

Organizadas por Zeicker Maestro y Director de Intelektro, integrante de Diggressive Vittack en la Ciudad de México este evento contará con Buzz, Fikze y Faces como jueces, como Djs a Cromosoma y Selket para las categorías de Electro Dance (Avanzadxs y Principiantxs) 1vs 1, Open Style (Electronic Music) 1vs1 y Popping 1vs1.

Tarifas:

– $200 por competidora/es en una categoría.

– $50 por cada categoría adicional.

– $50 para espectadoras/es que deseen ser testigos de esta vibrante competencia.

📍 Ubicación: A confirmar próximamente.

📩 Para dudas y procesos de pago, por favor, envíen un mensaje directo (DM).

By: Intelektro

Xavi: Desarrollarse en la Cultura Electro Dance

Xavi es un bailarín, promotor, maestro crucial para el desarrollo del Electro Dance en México. Lleva más de una década bailando, compitiendo y compartiendo con los mejores bailarines de nuestro continente por lo que era imperioso tener su información para el Archivo de la Comunidad Electro.

ELECTRO DANCE CDMX

Xavi ¿puedes presentarte?
Xavier Reyes, 25 años, Monterrey Nuevo León, Estado de México.

¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar?
10 años (2008)

¿De donde viene tu apodo?
De mi nombre, en realidad siempre busque ser reconocido por mi nombre de origen por lo que no tuve interés en buscar un alias. Así que decidí únicamente hacerme llamar como mis seres queridos y conocidos ya me llamaban “Xavi”.

¿Cómo empezaste en el Electro Dance?
Comencé cuando uno de mis tíos me enseñó el vídeo de YELLE, a mí me pareció gracioso la forma en la que bailaban por lo que mi tío me reto a bailar como ellos, entonces puse en práctica los movimientos y me di cuenta que se sentía algo diferente, algo que nunca había sentido y decidí investigar más y más al respecto hasta que me ví obsesionado y enamorado del electro dance.

XAVI ELECTRO

Decidí practicarlo por mi cuenta sin saber que existía una comunidad (actualmente cultura) en México, los vídeos en los que me basaba y que me inspiraban eran principalmente los de Europa (JayJay, Karmapa, Spoke, Treaxy, Solotck, Ache, Yarus, Vulcan, etc.) hasta que dos años después, en segundo de secundaria una amiga me presento a Blix, quien me presento y me llevo con la comunidad de Ciudad de México que se juntaban en el kiosko que se encuentra en la alameda de bellas artes, entonces fue cuando realmente comenzó mi trayectoria.

MEPS, Aggressive Attack, Dirty Vision

¿En qué equipos has estado?
TAEC, el cual funde junto con Blazzer.
Aggressive Attack, al cuál fui invitado por Reck y Artick.
MEPS, al cuál fui invitado por Génesis.
Dirty Visión, al cuál fui invitado por Zeicker.
Aggressive Attack Reborn, al cuál fui invitado nuevamente por la plantilla activa en ese momento.
Diggresive Vittack, el cual se creó de la combinación de Aggressive y Dirty con la finalidad de sumar más campeonatos a CDMX.

¿Puedes hablar de tus proyectos?
Actualmente mi mayor proyecto es mi desarrollo y formación personal como bailarín y como promotor de nuestra cultura, adquiriendo la mayor información, herramientas y experiencia posible, poniéndola en práctica de la forma más eficaz y eficiente para poder transmitirla mediante la docencia y la demostración a las nuevas y futuras generaciones, sin que tengan que caer en los mismos errores que se han estado cometiendo de manera continúa, apoyándolos a qué tengan el mejor desarrollo posible y ayudando a que la cultura crezca en un entorno saludable en todo aspecto.

¿Quiénes han sido tus inspiraciones?
Cada persona que ha formado parte de mi trayecto dentro de la cultura Electro y dentro de la danza en general ha sido una fuente de inspiración a su respectivo modo en su respectivo momento.
Fuera del electro mi familia y mi pareja (quien me regreso la pasión y el amor por la danza) que siempre me han apoyado sin dudarlo en cada decisión que he tomado y me han motivado en todo aspecto, impulsándome y creyendo en mi, formando parte de mi presente y lo que soy hoy en día dentro y fuera de la danza.

Más sobre Xavi

¿Qué otras actividades disfrutas?
En general disfruto de cualquier actividad que involucre el arte y el deporte, siempre estoy dispuesto a aprender y conocer de estas. De hecho son de las cosas que están más frecuentemente en mi vida y estoy agradecido de que así sea.

¿Música además de electro que te guste?
Todos los géneros musicales son de mi agrado, cómo lo mencionaba anteriormente no estoy cerrado a conocer y aprender cosas nuevas, sin embargo lo que con mayor frecuencia escucho es indie pop, pop, hip hop, lo-fi, jazz, rock, reaggeton, corridos tumbados.

¿Películas, series, libros?
En este aspecto realmente no hay algo en específico o algo favorito, todo lo que me deje un aprendizaje y me motive lo disfruto, me gusta todo lo que me genera esa energía y satisfacción.

¿Con qué palabras definirías tu baile?
Energía, dinamismo, ritmo, sabor, autenticidad, versatilidad y flow.

Gracias al Electro

¿Alguna experiencia que te dejó el electro?
Experiencias han sido muchas, tanto buenas como malas, en realidad no podría contar solo una pues llevo más de la mitad de mi vida bailando electro.
He formado muchas amistades que aprecio y valoro mucho y estoy muy agradecido por ello.
Los aprendizajes han sido infinitos, pero el que nunca dejo de lado es que todo es posible, no hay un límite, si te lo propones realmente, lo quieres y luchas por ello siempre lo lograrás.

¿Lugares donde viajaste por el baile?
Toluca, Querétaro, Morelia, Pachuca, Durango, Mazatlán, Yucatán, Guanajuato, Veracruz y Puebla. Todos y cada uno con una gran cantidad de experiencias y muchos logros.

También fui a Perú, con Aro en el 2020
Y yo fui a París, solo en el 2018, fue una edición especial que hizo LRC en conjunto con Fusión Concept, solo fue una batalla de exhibición y baile vs Simón. Fui el primer Mexicano en ir a un LRC ✨
Lo que pude aprender de nuestro viaje a Perú es que Latinoamérica tiene un poder increíble dentro de la cultura, que hay mucha entrega y pasión y que no hay el porque subestimarlos en los lo absoluto.

De París me di cuenta que sí son la raíz pero que nosotros tenemos la misma capacidad de lograr cosas, que no necesitamos salir de nuestro continente para crecer como cultura, pero aún así es una experiencia que no se deben de perder ya que el conocer las raíces de lo que haces y amas te aporta mucho crecimiento y una perspectiva diferente de las cosas.

En Perú Ganamos el 2vs2 con Aro y llegué yo a la final vs Rozen en el 1vs1 obteniendo yo el 2do lugar Fue un War Latino Master

Para la comunidad

¿Qué le dirías a alguien que duda si entrarle a fondo?
Que no lo dude, que será una de las mejores, si no es que la mejor experiencia que podrá tener dentro y fuera de la danza, que es una danza muy noble y versátil y que podrá experimentar y explorar la danza de una forma totalmente libre, energética y singular.

¿Qué podemos hacer la comunidad para mejorar?

Seguir creando y explotando los espacios de difusión existentes, apoyando el movimiento como lo han hecho hasta ahora y expresando de igual manera lo que esperan de la comunidad y el cómo nosotros como bailarines les podemos sumar y aportar para que mejoremos en conjunto.

ROMA vs ZEICKER FINAL LET US GROOVE Gdl 2023

LET US GROOVE 2023

Let Us Groove, es un evento llevado a cabo por Blade González (Máster Wave) en Guadalajara, Jalisco. Desde sus inicios ha sido casa de batallas increíbles de distintos estados y equipos emblemáticos mexicanos.

Urb4no.net/ ha estado presente ya en dos eventos de la marca Let Us Groove, incluso en 2022 disfrutando muchísimo como participante de la Liga Hype.

ROMA (OPEM) vs ZEICKER (D.V)

En este caso los talentosos y emblemáticos Roma de Gdl, Jalisco, OPEM contra Zeicker de CDMX, Dirty Vision (recientemente también Diggresssive Vittack e Intelektro). Una batalla con muchísima energía y estilo, dos conceptos , interpretaciones propuestas batallan.

Ganador: Roma.

Dustox: Que me alcance la vida para regresarle a la danza lo que ha hecho por mí

Dustox es un bailarín icónico de Electro Dance nacido en la CDMX perteneciente a Dirty Vision y el colectivo Diggressive Vittack. Como promotor de la vieja escuela se ha dedicado a la enseñanza, creación de contenido de Electro, competencias a nivel nacional en 1vs1, 2vs2, equipo contra equipo, entre mucho más. Con la afabilidad que le caracteriza después de felicitarme profundamente por el proyecto de urb4no.net se dio la gran tarea de contar un poco de su historia para el Archivo de la Comunidad Electro.

SPOTIFY CAP.4 DUSTOX

Dustox Electro Dance México

¿Dustox te puedes presentar?

Alan Bernal, 29 años, nací en CDMX y es donde actualmente radico.

¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar?


Empecé a bailar en mayo del 2010 a los 15 años de edad.

¿De donde viene tu apodo?
Mi apodo viene de un Pokémon, recuerdo que por esas fechas jugaba la versión Rubí para Gameboy y cuando capturé a Raykuaza lo hice con Dustox, así que decidí ponerme así.

Comunidad de Electro CDMX

¿Cómo empezaste en el Electro Dance?

En la unidad habitacional donde crecí el que era mi mejor amigo en ese momento llegó un día con su hermana y nos dijo “miren ya se bailar tecktonick”. Cuando lo ví bailar me quedé sumamente atrapado y lleno de curiosidad por ese baile, esa misma noche ya estaba buscando videos en YouTube.

Al paso de un par de meses di con el video de la primera reunión de teams en parque hundido, yo no sabía que en México también bailaban así que empecé a ver los comentarios del video y alguien comentó que se reunían en el kiosko de la Alameda Central los sábados a partir de la 1 de la tarde, por lo que ese mismo fin de semana fui a vivir mi primera experiencia con la comunidad.

Creo que algo curioso de mis inicios es que no crecí viendo videos de Francia, a mi nunca me gustó cómo bailaban, ni Yelle ni los videos icónicos de ese momento, me gustaban más los rusos.

Los referentes del momento en la ciudad eran Artick, Reck, Blyner, Z-terion, Sallem, Flazh.

CREWS DE ELECTRO DANCE

¿En qué equipos has estado?

Solo he estado en 3 teams:

El primero fue Fake Beats, fue fundado por Optimus y por Bomba, ahí conocí a muchas personas pero particularmente quien trascendió de esas relaciones que formé fue Zeicker.

El segundo es Dirty Vision, mi casa y donde crecí.

Actualmente pertenezco a Diggressive Vittack, colectivo de Aggressive Attack y Dirty Vision.

Dimensiones del Electro Dance

¿Quiénes han sido tus inspiraciones?

Al principio Yarus, Spongebob y Loony Boy.

En mi proceso Balzac y Rediack.

Actualmente The Crown, Rubix, Rochka, Alex The Cage, Zyko, Sapo, Goku.

Bailarín, Maestro, Promotor

¿Puedes hablar de tus proyectos?

Actualmente estoy teniendo el gusto de trabajar con Irving A. Domínguez, un bailarín con muchísima experiencia y una gran trayectoria. Nos encontramos desarrollando un proyecto audiovisual encaminado no solo a bailarines, sino a todo tipo de público. Estoy seguro que cuando se concluya este proyecto les va a encantar.

De igual manera sigo cultivándome, estoy aprendiendo Vogue con el maestro Oscar Chibi, alguien que conozco de hace algunos años atrás y que admiro, quiero y respeto por toda la trayectoria dentro de su escena y lo que representa para ella.

Además, en el mes de julio tuve el gusto de formar parte de la plantilla de maestros de Pressplay Mx y La Red Workshops, dos plataformas de docencia gigantes que, gracias al trabajo de todos, ya toman en cuenta la Danza Electro en su programa de clases.

Así mismo formo parte de los maestros de Ocean Lines, una compañía de danza urbana dirigida y creada por el maestro Faces en donde se les brindan herramientas de diferentes estilos a los bailarines. Funky Maya, Tekno, Garay, Pablo Skills son solo algunos de toda la increíble plantilla que formamos a estas nuevas generaciones de bailarines.

Más allá del Electro Dance

¿Qué otras actividades disfrutas?

Me gusta un chingo jugar basketball, voy a hacer un pequeño paréntesis aquí. Antes jugaba basketball a un buen nivel, representaba a la delegación Venustiano Carranza, jugué un par de delegacionales del cual ganamos uno. Mi idea era conseguir una beca deportiva para estudiar la universidad, pero en ese proceso conocí la danza y dejé el deporte por bailar.

También, de vez en cuando, me gusta mucho agarrar mi guitarra y tocar las canciones que me sé o aprenderme nuevas.


¿Música además de electro?

Me gusta muchísimo el hiphop/rap y mi artista favorito es Álvaro Díaz, pero la verdad es que soy muy versátil en la música. Puedo escuchar a Gangstar, después Feid, después Joaquin Sabina y terminar escuchando música instrumental.

¿Películas, series, libros favoritos?

Mi película favorita es Space Jam, obviamente la versión de los 90’s. También me gusta mucho 2Fast 2Furious, Reto Tokyo y la saga de Harry Potter.

Mis libros favoritos son “La insoportable levedad del ser” de Milán Kundera, “Deja de ser tú” del doctor Joe Dispensa y “El túnel” de Ernesto Sabato.

En cuanto a series me fascina Rick y Morty, Narcos y Love, Dead & Robots

Cómo definir el Electro de Dustox

¿Con qué palabras definirías tu baile?
Precisión, contundencia, lógica, complejidad, constancia y sacrificio.

Si fuese con elementos creo que sería tierra y fuego.

La verdad es que nunca fui bueno bailando, siempre noté que, de todos mis amigos con los que bailaba diario, yo era el menos bueno. Por lo que en el tiempo donde tomábamos clases en una academia yo tomaba casi todas para poder mejorar y tuve que hacerme bueno en algo (combos) para destacar y estar al “nivel”. Siendo franco agradezco muchísimo todo ese proceso porque personalmente siento que de unos 3 años a la fecha realmente bailo y siento la música y con todo el tiempo que estuve trabajando la construcción de movimiento es algo que ahora que tengo elementos que antes no tenía, me complemento bien con lo que trabajé por tanto tiempo.

Aprender del Electro Dance

¿Lugares, Amistades, Experiencias Logros?

El electro dance me ha dejado todo, desde mi trabajo hasta la persona con la que ahora vivo, a trabajar en equipo, a tener paciencia. La verdad es que no terminaría de enumerar las experiencias y las amistades que me ha dejado el electro.
En cuanto a aprendizaje, la danza electro y la pasión que le tengo me enseñan cómo debo de actuar en la vida; con amor, con gusto, con constancia, con compromiso, con dedicación, con fe y creyendo en mi.

Realmente yo espero que me alcance la vida para regresarle a la danza lo que ella ha hecho por mi. Me siento infinitamente bendecido porque gracias a ella he hecho cosas que jamás imaginé hacer y constantemente me recuerda lo que conlleva trabajar duro por cumplir una meta o un sueño, verlo materializado y aspirar a más.

Fiel a sí mismx y a su esencia

¿Qué le dirías a alguien que duda entrar al Electro de lleno?

            Le diría que haga una introspección y se pregunte qué quiere de la danza. Hay personas que viven de ella, pero hay otras (como yo) que viven con ella. Que se mantenga fiel a sí mismx y a su esencia, que confíe en su camino y que disfrute todos sus procesos. Estamos en una época donde todo mundo quiere realizar cosas grandes en poco tiempo o quiere obtenerlas por el camino “fácil” y muchas veces por querer obtener resultados en un lapso menor de tiempo se pierde lo que realmente importa que es el proceso para conseguir tu objetivo ya que, dentro de ese proceso, es donde se encuentra el aprendizaje y dónde nos vamos definiendo.

Red de comunicación sólida

¿Cómo podemos mejorar como medios, organizadores, promotores, etc.?

Lo principal ya lo está haciendo urb4no.net, que es la creación de una red de comunicación sólida a nivel nacional para mantener nutridos a lxs integrantes de la comunidad, tanto de presentaciones, eventos, actividades y espacios.

En cuanto a los organizadores, considero que es tiempo ya de buscar el siguiente paso en las batallas, me refiero a llevarlas a que el público en general las consuma y se interese por verlas. Justo como en las batallas de rap. Y por otra parte también incentivar a los bailarines a no solo pensar en la plataforma de batallas, sino crear concursos o competencias de montajes escénicos de electro dance, eso desarrollaría de manera diferente el montaje y la ejecución.

Y por último creo que los docentes deberíamos de reunirnos para compartirnos nuestros métodos de enseñanza, dinámicas y ejercicios con el fin de unificar el conocimiento y reducir la probabilidad de desinformar a las nuevas generaciones.

Rediack: conexión en el Electro

Ver a Rediack bailar es una experiencia increíble. Su musicalidad, precisión, fuerza, creatividad e ingenio son dignas de un Electro Dancer dedicado a explorar la energía en su cuerpo, las formas y sensaciones que crear o impactar . Es imposible no contar con uno de los (¿5?) mejores bailarines mexicanos de Electro Dance DE TODOS LOS TIEMPOS , capaz de brillar en cualquier género y coreografía con su evolucionado estilo para el Archivo de la Comunidad Electro. Infinitas gracias por su tiempo y disposición.

Introducción

Rediack, para el público en general y los bailarines que viven debajo de una piedra ¿podrías presentarte?

 Luis Fernando de 27 años, de la Ciudad de México y aquí resido. Los equipos a los que pertenezco son Dirty Vision y Digressive Vittack .

¿Qué edad tenías cuando empezaste a bailar?

No recuerdo muy bien pero fue en el 2013 aproximadamente cuando tenía 16 años

¿De donde viene tu apodo?

Es top secret- jaja

¿Cómo fue que empezaste?

Comence gracias a un amigo en común que le llaman Zeta, el me indujo en la secundaria a este tipo de baile.

Equipos y proyectos dentro del Electro Dance

¿En qué teams has estado?

Solamente en Meps. Actualmente soy Dirty Vision y Diggressive Vittack

¿Puedes hablar de tus proyectos?

De momento y muy recientemente es ir a participar al LRC en Francia en este año justamente. Ya contamos con los boletos y pasaporte. Iremos por la categoria de Team vs Team

¿Quiénes fueron son tus inspiraciones?

La verdad es que no he tenido alguna especie de inspiracion para motivarme a lo que he realizado y haré. Mi mayor fuente de inspiracion soy yo mismo siendo feliz.

¿Qué otras actividades artísticas o deportivas disfrutas?

Disfruto mucho jugar futbol aunque me aburre irle a equipos y ese tipo de cosas. También me gusta mucho la gimnasia aunque nunca le dediqué el tiempo necesario

Más allá del bailarín

¿Qué otra música disfrutas?

R&B ultimamente y pues en realidad de todo.

¿Películas, series, libros favoritos?

El origen, Interestelar y todo lo que toque/haga Christopher Nolan haha. Maneras de Amar de Amir Levine Cuando era Divertido de Eloy Moreno

Concluyendo

¿Con qué palabras definirías tu baile?

Densidad , libertad y conexiones

¿Alguna(s) experiencia(s) que te dejó el electro?

Me ha dejado absolutamente todo. Las mejores experiencias de mi vida eso incluye Amistad, aprendizajes, enseñanzas, ERRORES, éxito etc.

¿Lugares donde has viajado por el baile, si gustas mencionar tus logros?

La verdad no recuerdo muy bien pero han sido bastantes. Premios la verdad tampoco recuerdo del todo.

Mensaje para los indecisos y los proyectos

¿Que le dirías a alguien que duda si entrarle de lleno?

No tienes por que dejar tu vida de lado para dedicarte al baile. Si en verdad descubriste y tuviste la dicha de saber que el baile te hace feliz. Dalo todo de una forma sana (ahí vuelvo a lo anterior comentado de que no debes dejar tu vida a un lado para darle todo al baile). Organiza tu vida y encontraras tiempor para dedicarle a todo eso que es importante para ti. No busques pretextos, busca soluciones.

¿Qué podemos hacer proyectos enfocados en el Electro Dance para mejorar pj. Urb4no.net/?

Se debe consolidar más todo el circulo de promotores, ropa, eventos etc. Jamás he estado en contra del lucro a través del Electro siempre y cuando sea justo para todos. Tanto bailarines como promotores o staff merecen que su tiempo y esfuerzo sea remunerado. Se debe de ir proponiendo más hasta llegar al punto donde pegue a mas multitudes.